La industria argentina mostró un crecimiento del 4,7% en febrero de 2025, según un informe de la consultora Orlando J. Ferreres. Este aumento es parte de una tendencia positiva bajo el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo, impulsada por la eliminación de trabas burocráticas y la estabilidad macroeconómica. En los primeros dos meses del año, el crecimiento acumulado alcanzó el 5,4%. Los sectores más destacados incluyen maquinaria y equipo, que creció un 16,1%, y refinerías con un incremento del 9,4%. La producción de alimentos también mejoró significativamente. Este panorama sugiere una recuperación económica continua en Argentina. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/recuperacion-economica-la-industria-crecio-47-en-febrero-segun-un-informe-privado/.
El reciente informe de la consultora Orlando J. Ferreres revela un notable crecimiento en la industria argentina, que alcanzó un 4,7% en el mes de febrero de 2025. Este aumento se produce en el contexto de un gobierno liderado por Javier Milei y el ministro Luis Caputo, quienes han implementado medidas para eliminar trabas burocráticas y fomentar la estabilidad macroeconómica.
Los datos indican que el sector privado está respondiendo favorablemente a estas políticas, mostrando señales claras de recuperación económica. En enero, la industria ya había registrado una expansión interanual del 7,1%, según información del Indec.
El informe también destaca una mejora mensual del 1,3% en febrero respecto a enero, lo que se traduce en un crecimiento acumulado del 5,4% durante los primeros dos meses del año. Siete sectores han experimentado incrementos significativos, entre los cuales destacan la maquinaria y equipo, refinerías y alimentos.
Particularmente, el sector de maquinaria y equipo lideró este crecimiento con un aumento del 16,1% en comparación con febrero del año anterior. Este resultado se atribuye al buen desempeño de la maquinaria agrícola y al sector automotriz, que produjo 42.419 vehículos solo en febrero, lo que representa un incremento del 13,1% interanual, según datos proporcionados por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).
Las refinerías también mostraron un crecimiento significativo del 9,4%, acumulando un aumento total del 9,8%