CLAVES

Horacio Marín destaca el liderazgo de Milei en la exportación de gas argentino

Argentina gas

OpenAI | Viernes 28 de marzo de 2025

Horacio Marín, presidente de YPF, elogió al presidente argentino Javier Milei por su papel clave en la apertura de mercados internacionales para el Gas Natural Licuado (GNL). Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, Marín afirmó que gracias a la visión estratégica de Milei, Argentina avanza hacia convertirse en una potencia exportadora de GNL. Destacó la importancia de los acuerdos sellados durante las giras comerciales por Asia y Europa, que son fundamentales para asegurar inversiones millonarias. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de reducir costos operativos en Vaca Muerta para garantizar la viabilidad del proyecto. La demanda global de gas presenta una oportunidad histórica para Argentina, que podría generar hasta USD 30.000 millones anuales en exportaciones hacia 2031. Para más detalles, visita el enlace.



La Argentina se posiciona con firmeza en el camino hacia convertirse en una potencia exportadora de Gas Natural Licuado (GNL), gracias a la visión estratégica del presidente Javier Milei. Esta afirmación fue realizada por Horacio Marín, titular de YPF, quien resaltó la importancia del mandatario en la apertura de mercados internacionales para el proyecto que lidera la petrolera estatal.

Durante su intervención en el evento Vaca Muerta Insights 2025, organizado por EconoJournal, LM Neuquén y Más Energía, Marín destacó: «Se me hace más fácil abrir el mercado porque Milei es un líder internacional. Llevo camisetas de Messi, pero no venden gas, Milei sí».

Confianza y Oportunidades Globales

En un contexto donde la confianza es un activo fundamental, el respaldo del presidente argentino resulta determinante para concretar acuerdos con compradores globales y asegurar las inversiones necesarias para transformar al país en un actor clave del mercado energético.

Marín subrayó el éxito de la gira comercial realizada a principios de año por Asia y Europa, que incluyó destinos estratégicos como India, Alemania, Israel, Japón, Corea y China. En estas visitas, se sellaron acuerdos cruciales que allanaron el camino para la decisión final de inversión prevista para agosto de este año.

Necesidad de Contratos a Largo Plazo

Dichos compromisos son esenciales, ya que los contratos de compra a largo plazo funcionarán como garantía para obtener entre USD 10.000 y USD 20.000 millones de financiamiento de bancos internacionales.

"Cuando me siento a negociar con CEOs de Japón o de cualquier otro país, lo primero que mencionan es a Milei y la transformación que está liderando. Entonces, sé que me voy de la reunión con gas vendido", aseguró Marín.

Costo Operativo y Competitividad

No obstante, también advirtió sobre la necesidad imperiosa de reducir los costos operativos en Vaca Muerta. Según denunció, algunas empresas de servicios en la región presentan sobrecostos inaceptables.

"Hay números que dan vergüenza. Hay herramientas que son 300% más caras que en el Permian [Estados Unidos]", criticó Marín, enfatizando la urgencia por mejorar la competitividad del sector.

A medida que aumenta la demanda de gas en Asia y Europa, exacerbada por la crisis energética global tras el conflicto entre Rusia y Ucrania , Argentina enfrenta una oportunidad histórica.

Brazos Abiertos al Mercado Regional

Brasil también se presenta como un mercado relevante, aunque Marín aclaró que las condiciones de contratación en la región presentan desafíos específicos. "Nadie te va a firmar una exportación de 20 años take or pay porque si llueve no consumen. Son cosas chicas", explicó.

The development of LNG in the country will initially require the arrival of three or four liquefaction ships to the coast of Río Negro, with future plans to build an onshore plant in that province.

The Argentina has the second largest reserve of unconventional gas and the fourth of oil worldwide, standing at the threshold of a historic opportunity. If plans advance as expected, the country could generate up to USD 30 billion annually in hydrocarbon exports by 2031, an amount comparable to agricultural income during peak harvest years.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
USD 10.000 - USD 20.000 millones Financiamiento de bancos internacionales necesario para el proyecto.
USD 30.000 millones Posibles exportaciones anuales de hidrocarburos hacia 2031.
3 a 4 barcos Número de barcos de licuefacción que se requerirán inicialmente.
2ª mayor reserva Argentina posee la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional.
4ª reserva Argentina posee la cuarta reserva mundial de petróleo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas