CLAVES

Trump detiene la instalación de cargadores de vehículos eléctricos y vende autos eléctricos del gobierno

Política eléctrica

OpenAI | Lunes 24 de marzo de 2025

La administración Trump ha ordenado el cierre de aproximadamente 8,000 estaciones de carga para vehículos eléctricos (EV) en edificios federales y planea vender los EVs recién adquiridos, marcando un cambio drástico respecto a las políticas de electrificación del gobierno Biden. La Administración de Servicios Generales (GSA) desconectará todos los cargadores no críticos, lo que afecta a empleados federales y genera confusión. Esta decisión busca revertir las políticas climáticas de Biden, deteniendo nuevas órdenes de EV y la instalación de infraestructura adicional por razones de costo y practicidad. Críticos advierten que esto podría frenar la adopción de EVs y los esfuerzos contra el cambio climático, mientras que los partidarios defienden la responsabilidad fiscal del gobierno. Este giro plantea interrogantes sobre el futuro de la flota federal y el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en EE.UU.



La administración de Donald Trump ha tomado la decisión de cerrar aproximadamente 8,000 estaciones de carga para vehículos eléctricos (EV) en edificios federales y planea deshacerse de los vehículos eléctricos recién adquiridos. Este movimiento representa un cambio significativo respecto a la política de electrificación impulsada por la administración de Joe Biden.

La Administración de Servicios Generales (GSA) ha recibido instrucciones para desconectar y desactivar todos los cargadores de EV que no sean considerados "críticos para la misión". Esta medida afectará a los empleados federales que dependían de estas estaciones, generando confusión y descontento entre ellos.

Cambio en las políticas climáticas

Esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio por revertir las políticas climáticas establecidas durante el mandato anterior, incluyendo la detención de nuevos pedidos de vehículos eléctricos y la pausa en la instalación de infraestructura adicional para su carga. Las autoridades argumentan que estos cambios son necesarios debido a preocupaciones sobre costos y viabilidad.

Los críticos advierten que esta acción socava los esfuerzos para combatir el cambio climático y podría desacelerar la adopción de vehículos eléctricos en todo el país. Por otro lado, quienes apoyan esta decisión elogian a la administración por priorizar la responsabilidad fiscal y la practicidad, citando los altos costos y las limitaciones inherentes a los vehículos eléctricos.

Implicaciones para el futuro del parque automotor federal

El cierre de estas estaciones plantea interrogantes sobre el futuro del parque automotor federal, que cuenta con una flota significativa compuesta por 670,000 vehículos. La GSA deberá decidir si reemplazará estos autos con modelos a gasolina o simplemente redistribuirá vehículos más antiguos que estaban destinados al retiro.

A medida que se intensifica el debate sobre los vehículos eléctricos, es evidente que la administración Trump está reafirmando su postura en contra de lo que considera una dependencia excesiva en tecnologías eléctricas poco confiables. Esta política también tiene repercusiones más amplias para la industria de los EVs, ya que se han suspendido miles de millones en fondos federales destinados a infraestructura pública para su carga.

En conclusión, este cambio radical en las políticas energéticas del gobierno estadounidense podría ralentizar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, un sector que ha dependido en gran medida del apoyo gubernamental para su expansión.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8,000 Número de estaciones de carga de vehículos eléctricos (EV) que serán desconectadas en edificios federales.
650,000 Tamaño de la flota federal de vehículos que gestiona la GSA.
25,000 Número de puertos de carga que se habían comenzado a instalar bajo la administración anterior.
58,000 Número de EVs que se habían ordenado para cumplir con los objetivos de electrificación anteriores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas