La Junta de Andalucía unificará todas las salas de vistas de la Ciudad de la Justicia en el edificio C de Palmas Altas, según anunció el consejero de Justicia, José Antonio Nieto. Durante una visita a las obras del edificio B, que albergará 25 juzgados y 380 profesionales, se destacó que la adecuación del complejo mejorará las condiciones laborales de jueces y abogados. La remodelación comenzará en el edificio C, con un presupuesto total de 1,7 millones de euros para el edificio B y un proyecto adicional para los otros bloques. Esta iniciativa forma parte del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que busca mejorar la eficiencia y modernización del sistema judicial en Sevilla. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-junta-unificara-en-el-edificio-c-de-palmas-altas-todas-las-salas-de-vistas-de-la-ciudad-de-la-justicia-2/
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha llevado a cabo una visita a las obras del edificio B de la Ciudad de la Justicia de Sevilla, donde se prevé el traslado de los 25 juzgados de Primera Instancia de la capital. Este movimiento afectará a aproximadamente 380 profesionales, una cifra comparable al total del partido judicial de Jerez de la Frontera o Marbella. Durante su recorrido, Nieto anunció que ya se ha adjudicado la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución para adecuar los cinco bloques existentes, comenzando por el edificio C, que albergará todas las salas de vistas del complejo.
En compañía de autoridades judiciales locales como la jueza decana, Reyes Vila; el fiscal jefe provincial, Luis Fernández Arévalo; y la secretaria coordinadora, Felisa Panadero, el consejero informó que la adecuación del edificio B, adjudicada a ACSA, cuenta con un presupuesto estimado en 1,7 millones de euros. Las mejoras incluirán un aumento en el tamaño de los despachos y una mejor insonorización, respondiendo así a las demandas expresadas por los profesionales que trabajan en este ámbito.
El nuevo diseño del edificio B contemplará 18 despachos por planta. Las salas de vistas estarán ubicadas en la planta baja; sin embargo, Nieto explicó que este espacio quedará disponible para servicios comunes y otros órganos cuando todas las salas sean agrupadas en el edificio C. Esta reestructuración busca ofrecer mayor privacidad y seguridad a los operadores jurídicos que desempeñan su labor en el resto del complejo.
Aparte de la obra del edificio B, se ha encargado también el Proyecto Básico y de Ejecución para los otros cinco bloques, lo cual permitirá agilizar el proceso. La redacción fue adjudicada por un monto total de 1.405.899 euros (IVA incluido) a una UTE compuesta por Vidal y Asociados Estudio de Arquitectura SLP y Argenia Ingeniería y Arquitectura SL. El plazo establecido para esta fase es de ocho meses, tras lo cual se procederá a licitar la obra con un tiempo estimado de ejecución de 20 meses.
Nieto destacó que la construcción del nuevo edificio se llevará a cabo por fases, comenzando con las áreas destinadas a juzgados de Menores, Violencia de Género y al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Durante su visita estuvo acompañado por otros funcionarios relevantes como la secretaria general de Infraestructuras Judiciales, Teresa Ávila; la directora general de Planificación, Modernización y Gestión de Fondos, Carmen Navarro; y el delegado territorial de Justicia, Javier Millán.
El consejero subrayó que una vez finalizada, la Ciudad de la Justicia en Sevilla será “una de las mejores” del país y ocupará el segundo lugar en tamaño hasta que se complete la construcción en Madrid. Esta infraestructura mejorará significativamente las condiciones laborales para miles de funcionarios, jueces, fiscales y abogados actualmente dispersos en diversas sedes.
Nieto también reconoció que Sevilla ha sido históricamente “una de las provincias peor tratadas” en términos judiciales. Por ello, el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 contempla nuevas sedes en 10 de los 15 partidos judiciales dentro de la provincia. Algunas iniciativas ya están en marcha como es el caso del desarrollo actual en la Ciudad de la Justicia o los nuevos edificios construidos en Lebrija o Marchena durante legislaturas anteriores. En cuanto a las cinco restantes sedes judiciales, cuatro ampliarán sus instalaciones (Carmona, Écija, Sanlúcar la Mayor y Coria del Río), mientras que solo Morón de la Frontera no verá un incremento físico aunque sí se realizarán obras enfocadas a mejorar su eficiencia energética.
Descripción | Cifra |
---|---|
Profesionales trasladados | 380 |
Presupuesto para la adecuación del edificio B | 1,7 millones de euros |
Despachos por planta en el edificio B | 18 |
Presupuesto para la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución | 1.405.899 euros |
Plazo de ejecución de la obra del edificio C | 20 meses |
Se unificarán todas las salas de vistas del complejo de la Ciudad de la Justicia en el edificio C.
Se trasladarán alrededor de 380 profesionales, equivalentes al partido judicial de Jerez o Marbella.
El presupuesto para la adecuación del edificio B es de 1,7 millones de euros.
Se mejorará el tamaño de los despachos y la insonorización, atendiendo a las demandas de los profesionales.
Habrá 18 despachos por planta en el edificio B.
La redacción del proyecto ha sido adjudicada por 1.405.899 euros (IVA incluido).
La construcción del edificio C comenzará tras la redacción del anteproyecto y la licitación correspondiente.
El objetivo es mejorar las condiciones laborales y organizativas en las sedes judiciales, con nuevas sedes en 10 de los 15 partidos judiciales de la provincia.