El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas a 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de impulsar la capacitación digital en zonas rurales. Este programa, parte del Plan de Recuperación, busca formar a aproximadamente 110.000 alumnos, especialmente en colectivos vulnerables como personas mayores y desempleados. La iniciativa también pretende reducir la brecha digital entre áreas urbanas y rurales, que ha disminuido significativamente desde 2018. Las formaciones se realizarán antes del segundo trimestre de 2026, con un enfoque especial en jóvenes y mujeres. Para más información, visita el enlace.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha dado a conocer la publicación de la resolución definitiva del Programa Reto Rural Digital. Este anuncio se realizó durante su intervención ante la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado.
Según Aagesen, un total de 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro se beneficiarán de esta iniciativa, que destina 21 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se estima que alrededor de 110.000 alumnos adquirirán nuevas competencias en el ámbito digital gracias a estos fondos.
El Programa Reto Rural Digital tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de iniciativas formativas que capaciten a los habitantes de las zonas rurales, enfocándose especialmente en los grupos más vulnerables, tales como personas mayores, desempleados y jóvenes.
Este programa busca facilitar la adquisición de competencias digitales básicas, permitiendo a los ciudadanos operar con confianza en entornos digitales para comunicarse, informarse y realizar gestiones. De esta manera, se pretende reducir la brecha digital entre las áreas urbanas y rurales, que ha disminuido en 36 puntos desde 2018.
Aagesen destacó que la brecha digital ha pasado de 42 puntos en 2018 a solo 6 puntos en 2024, lo cual representa un avance significativo para crear oportunidades en el medio rural. Además, con el programa Conéctate35, impulsado por Hispasat, se ha logrado una cobertura rural de banda ancha del 100%.
Entre las entidades beneficiarias se encuentran diez diputaciones provinciales y treinta asociaciones sin ánimo de lucro que proporcionarán formación en habilidades digitales básicas. Estas actividades se llevarán a cabo especialmente en municipios con poblaciones menores o dispersas.
Cabe mencionar que organizaciones como la Diputación de Badajoz, la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y otras recibirán ayudas que pueden alcanzar hasta 750.000 euros para implementar sus proyectos formativos.
La formación está prevista para ser impartida antes del segundo trimestre de 2026, priorizando a jóvenes, mujeres, desempleados y personas mayores. Con este esfuerzo, el Ministerio para la Transición Ecológica espera superar los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, donde se contemplaba formar a 90.000 personas.
Cifra | Descripción |
---|---|
21 millones de euros | Ayudas concedidas para la capacitación digital |
40 | Entidades locales y asociaciones beneficiadas |
110,000 | Alumnos que podrán recibir formación |
42 a 6 puntos | Reducción de la brecha digital entre 2018 y 2024 |
750,000 euros | Ayuda máxima para algunas entidades |
El Ministerio ha concedido 21 millones de euros en ayudas.
Se beneficiarán 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, que proporcionarán formación a aproximadamente 110.000 alumnos en habilidades digitales básicas.
El objetivo es impulsar el desarrollo de iniciativas formativas de capacitación digital para los habitantes de las zonas rurales, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores, desempleados y jóvenes.
Se espera reducir la brecha digital entre las ciudades y los pueblos, que ha pasado de 42 puntos en 2018 a 6 puntos en 2024.
La formación se impartirá antes del segundo trimestre de 2026.
Entre los beneficiarios figuran la Diputación de Badajoz, la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, y varias diputaciones provinciales como Ourense y A Coruña.