Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, aspectos que buscan mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. Además, se destaca que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, priorizando a pequeños y medianos productores. La Comisión también ha activado un fondo de crisis para apoyar al sector agrario afectado por desastres climáticos. Para más detalles, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el respaldo del país al documento titulado «Visión para la agricultura y la alimentación», el cual fue presentado recientemente por la Comisión Europea. Este documento busca abordar de manera integral los desafíos inmediatos que enfrenta la agricultura y la alimentación en la Unión Europea.
Durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca celebrado en Bruselas, se discutió este importante tema, que será analizado con mayor profundidad en una sesión programada para marzo. Planas destacó que es la primera vez que un documento de la Comisión Europea propone la prohibición de la venta a pérdidas en la cadena alimentaria y establece la obligación de contar con contratos escritos. Estas medidas ya están contempladas en la ley reformada de la cadena alimentaria española desde diciembre de 2021. Según el ministro, esto representa una contribución significativa a la remuneración justa de los agricultores y ganaderos.
Asimismo, el ministro valoró positivamente que las ayudas provenientes de la Política Agraria Común (PAC) estén dirigidas prioritariamente a aquellos agricultores y ganaderos que más lo necesiten, evitando un apoyo generalizado. «Los pequeños y medianos productores constituyen la clase media del sector agrícola», enfatizó Planas.
Otro aspecto destacado por el ministro es la inclusión de cláusulas de reciprocidad en las prácticas comerciales, lo que implica restricciones a la importación de productos provenientes de terceros países donde se utilicen fitosanitarios no autorizados en Europa.
Planas también agradeció a la Comisión Europea por activar el fondo de reserva de crisis de la PAC, destinado a enfrentar adversidades climáticas. Para España, se asignaron 68 millones de euros, representando el 70% del total disponible. De esta cantidad, 53 millones serán destinados al sector agrario afectado por fenómenos como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y 15 millones a áreas afectadas por sequías recurrentes.
En otro punto relevante, se presentó un informe sobre el estado del mercado agroalimentario europeo tras los efectos derivados de la invasión a Ucrania. La Comisión ofreció detalles sobre el mercado de fertilizantes y subrayó la necesidad urgente de diversificar fuentes de suministro para reducir dependencias externas. Además, se planteó avanzar en normativas relacionadas con fertilización orgánica.
El Consejo también abordó un mecanismo denominado "garantía rural", cuyo objetivo es evaluar cómo otras políticas impactan el desarrollo rural y sus comunidades. Esto busca generar recomendaciones para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034. La importancia del correcto funcionamiento de este mecanismo fue resaltada durante un foro celebrado en Sigüenza (Guadalajara) en septiembre pasado.
Para Luis Planas, asegurar que este mecanismo contribuya a mantener coherencia entre las políticas e instrumentos aplicados en zonas rurales es fundamental para su desarrollo sostenible.
Descripción | Cifra (euros) |
---|---|
Asignación total para España del fondo de reserva de crisis de la PAC | 68,000,000 |
Porcentaje del total del fondo que corresponde a España | 70% |
Destinados al sector agrario afectado por la DANA | 53,000,000 |
Destinados a zonas afectadas por sequía recurrente | 15,000,000 |
España, a través del ministro Luis Planas, ha mostrado su apoyo al documento "Visión para la agricultura y la alimentación" presentado por la Comisión Europea, considerando que aborda los retos inmediatos de la agricultura y la alimentación en la UE.
Planas ha resaltado que el documento propone la prohibición de la venta a pérdidas en la cadena alimentaria y la implementación de contratos por escrito, lo cual busca mejorar la remuneración de agricultores y ganaderos. También se enfoca en dirigir las ayudas de la PAC hacia quienes más lo necesiten y plantea cláusulas espejo para prácticas comerciales justas.
El ministro ha agradecido a la Comisión Europea por activar el fondo de reserva de crisis de la PAC, asignando 68 millones de euros para España, destinados principalmente a sectores afectados por desastres naturales como DANA y sequías recurrentes.
La Comisión ha presentado un informe sobre el impacto en el mercado agroalimentario, incluyendo preocupaciones sobre el mercado de fertilizantes y la necesidad de diversificar fuentes de suministro para reducir dependencias externas.
Este mecanismo busca verificar cómo otras políticas impactan el desarrollo rural, con el objetivo de elaborar recomendaciones para el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.