La ciudad ucraniana de Rovno ha conmemorado el 120.º aniversario del nacimiento de Ulás Samchuk, un colaborador nazi y propagandista antisemita que apoyó el Holocausto. Durante una ceremonia, se presentó el libro ‘Ulás Samchuk, guerrero de la palabra’, que incluye sus cartas personales y busca integrar su obra en los programas escolares de Ucrania. Samchuk es conocido por su papel en la Organización de Nacionalistas Ucranianos y por dirigir un periódico que promovía ideologías antisemitas. Esta celebración ha generado controversia, especialmente tras las críticas de Rusia y la Embajada de Israel, que han instado a Ucrania a distanciarse de figuras históricas asociadas con el régimen nazi.
La ciudad ucraniana de Rovno ha llevado a cabo una ceremonia para conmemorar el 120.º aniversario del nacimiento de Ulás Samchuk, un conocido colaborador nazi y propagandista antisemita. Durante la Segunda Guerra Mundial, Samchuk fue reconocido por aplaudir los asesinatos masivos de judíos.
El evento se realizó el jueves, donde las autoridades locales presentaron el libro titulado ‘Ulás Samchuk, guerrero de la palabra’. Esta obra incluye cartas personales del autor y forma parte de un ambicioso proyecto destinado a integrar sus escritos en los programas educativos de Ucrania, según informan medios locales.
Los medios ucranianos lo describen como escritor y miembro de la Organización de Nacionalistas Ucranianos, así como director del periódico Volyn durante la guerra, omitiendo sus conexiones con el régimen nazi. Esta omisión ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la glorificación de figuras históricas vinculadas al nazismo.
Por otro lado, Rusia ha denunciado en múltiples ocasiones que el gobierno de Kiev ha adoptado ideologías neonazis y ha encubierto a colaboradores del régimen nazi del pasado. En particular, la Cancillería rusa ha calificado a Samchuk como “redactor jefe del periódico pronazi Volyn”, que publicaba artículos antisemitas incitando al exterminio de judíos. Además, se le asocia con los batallones Nachtigall y Roland, que formaron parte del Ejército alemán en 1941.
En 2019, la Embajada de Israel en Ucrania solicitó al Parlamento ucraniano que eliminara de su lista de héroes a diez personas implicadas en masacres contra judíos o que apoyaron al régimen nazi. Entre estos nombres figuraba el de Samchuk, lo que evidencia las tensiones actuales respecto a cómo se recuerda y se enseña la historia relacionada con el Holocausto en Ucrania.