El 24 de febrero de 2025 se conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha dejado una profunda huella en la región. En un comunicado conjunto, los líderes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea expresan su apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano, destacando su valentía en la defensa de su independencia y los principios del derecho internacional. Se hace hincapié en la responsabilidad exclusiva de Rusia por las atrocidades cometidas y se reitera el compromiso de buscar justicia para las víctimas. La Unión Europea ha proporcionado asistencia significativa a Ucrania, totalizando 135 mil millones de euros, y ha impuesto sanciones severas a Rusia. Además, se resalta la integración de Ucrania en el mercado interno europeo y su estatus como país candidato a la UE. El mensaje final reafirma la solidaridad transatlántica y el deseo de alcanzar una paz justa y duradera basada en la fórmula de paz propuesta por Ucrania.
Hace tres años, Rusia dio inicio a una guerra de agresión a gran escala e ilegal contra Ucrania. Este conflicto brutal ha tenido como objetivo deliberado a la población civil y a infraestructuras críticas. El pueblo ucraniano ha demostrado un valor excepcional en la defensa de su país y de los principios fundamentales del derecho internacional. Rendir homenaje a aquellos que han sacrificado sus vidas y han perdido seres queridos en pro de la independencia y libertad de Ucrania es un deber ineludible.
La responsabilidad por esta guerra y las atrocidades cometidas contra la población ucraniana recae exclusivamente en Rusia y su liderazgo. Se continúa exigiendo rendición de cuentas por todos los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad perpetrados. En este sentido, se celebran los recientes avances hacia el establecimiento de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania.
La Unión Europea y sus socios han actuado con rapidez y unidad para respaldar a Ucrania. Hasta la fecha, la UE ha proporcionado al país asistencia económica, humanitaria, financiera y militar que suma un total de 135 mil millones de euros, de los cuales 48.7 mil millones corresponden a ayuda militar. La Unión seguirá brindando apoyo financiero regular y predecible a Ucrania, incluyendo la reconstrucción del país tras el conflicto.
Los ciudadanos rusos también están pagando las consecuencias por las acciones de su líder. Junto con nuestros aliados, hemos impuesto sanciones sin precedentes contra Rusia y aquellos cómplices en esta guerra, manteniéndonos listos para intensificar la presión sobre Moscú con el fin de limitar su capacidad bélica. Actualmente, ya estamos utilizando las ganancias extraordinarias derivadas de activos rusos congelados para apoyar la industria defensiva y la recuperación energética de Ucrania. Hoy se ha adoptado un décimo sexto paquete de sanciones para aumentar aún más la presión colectiva sobre Rusia para que ponga fin a su agresión.
Simultáneamente, se han tomado medidas sin precedentes a nivel europeo para incrementar la producción industrial defensiva, lo que permitirá elevar nuestro apoyo militar y cooperación con Ucrania mientras fortalecemos nuestra preparación defensiva y soberanía europea.
Ucrania forma parte de nuestra familia europea. Los ucranianos han expresado su deseo de integrarse en la Unión Europea, lo cual hemos reconocido al concederle el estatus de país candidato e iniciar negociaciones para su adhesión. A pesar de las circunstancias adversas, Ucrania ha logrado avances significativos en las reformas necesarias para este proceso. Ya estamos integrando a Ucrania en el mercado interno de la UE; su futuro reside dentro del marco europeo.
En un entorno internacional y geopolítico desafiante, subrayamos la importancia de mantener una sólida solidaridad transatlántica y global con Ucrania. Es crucial asegurar que la comunidad internacional continúe enfocándose en apoyar al país en su búsqueda por una paz integral, justa y duradera basada en la fórmula de paz ucraniana.
Reiteramos nuestro firme apoyo a Ucrania, afirmando que prevalecerán la paz, la seguridad y la justicia.
La declaración conjunta conmemora el tercer aniversario de la invasión ilegal y a gran escala de Rusia contra Ucrania.
Rusia y su liderazgo son los únicos responsables por la guerra y las atrocidades cometidas contra la población ucraniana.
La Unión Europea ha proporcionado a Ucrania asistencia económica, humanitaria, financiera y militar que totaliza 135 mil millones de euros, incluyendo 48.7 mil millones de euros en asistencia militar.
Se han impuesto sanciones sin precedentes contra Rusia y aquellos cómplices en la guerra, y se ha adoptado un decimosexto paquete de sanciones para aumentar la presión sobre Rusia.
Ucrania ha sido reconocida como país candidato para unirse a la Unión Europea y se están llevando a cabo negociaciones de adhesión. Se está integrando a Ucrania en el mercado interno de la UE.
Se enfatiza la importancia de mantener la solidaridad transatlántica y global con Ucrania, asegurando que la comunidad internacional continúe apoyando a Ucrania para lograr una paz justa y duradera.
Se reafirma el compromiso firme con Ucrania, destacando que la paz, la seguridad y la justicia prevalecerán.