El senador estadounidense Ted Cruz ha advertido al presidente ucraniano Vladímir Zelenski que su estrategia de atacar a Donald Trump en medios europeos no le beneficia. Durante una entrevista, Cruz sugirió que Zelenski debería reconsiderar su enfoque, ya que sus acciones podrían obstaculizar los objetivos que busca alcanzar. Además, el senador expresó su confianza en que Trump podría ayudar a resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia en un futuro cercano. La tensión entre Zelenski y Trump ha aumentado tras críticas del líder ucraniano hacia la administración estadounidense y la negativa de Zelenski a firmar un acuerdo propuesto por Trump sobre recursos naturales.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, se enfrenta a una crítica contundente por parte del senador republicano Ted Cruz, quien sugirió que el líder ucraniano debería reconsiderar su enfoque comunicativo. Según Cruz, Zelenski no está logrando ningún beneficio al dirigirse a los medios europeos para criticar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante una entrevista con Fox Business, Cruz expresó: «No creo que Zelenski se esté haciendo ningún favor al acudir a la prensa europea y atacar al presidente Trump. Tanto usted como yo conocemos muy bien al presidente Trump y sabemos que la estrategia [de Zelenski] conducirá a lo contrario de lo que está tratando de lograr. Creo que necesita repensar su enfoque». Esta declaración resalta la preocupación del legislador sobre la efectividad de las acciones de Zelenski en el contexto actual.
El senador también mostró confianza en que Trump podría facilitar una resolución al conflicto entre Ucrania y Rusia en un futuro cercano, afirmando: «Creo que la guerra terminará en la primera mitad de este año». Esta perspectiva contrasta con la creciente tensión entre ambos líderes.
En las últimas semanas, Zelenski ha intensificado sus críticas hacia Trump. En un intento por asegurar más fondos para Ucrania, el mandatario estadounidense propuso un acuerdo relacionado con los recursos naturales del país eslavo. Sin embargo, Zelenski rechazó firmar el documento, argumentando que este «no está preparado para proteger nuestros intereses».
A su vez, el presidente ucraniano expresó su descontento por el hecho de que Trump se comunicara primero con el presidente ruso, Vladímir Putin. Además, manifestó su malestar respecto a la «manera cortés» en que Washington mantiene diálogos con Moscú.
Zelenski reafirmó su posición al declarar que no reconocerá los acuerdos alcanzados en las negociaciones iniciadas recientemente en Arabia Saudita. Al evaluar los resultados de esta primera reunión, subrayó que no cumplirá con sus ultimátums, insistiendo en que nuevamente se está hablando de «Ucrania sin Ucrania».
Trump no tardó en calificar a Zelenski como un «dictador sin elecciones», señalando que su índice de aprobación ha caído drásticamente. En este contexto, enfatizó la necesidad de llevar a cabo elecciones presidenciales en Ucrania, aclarando que esta exigencia no proviene de Rusia sino de múltiples naciones.
Frente a estas declaraciones, Zelenski respondió afirmando que las palabras de Trump «vienen de Rusia» y acusándolo de vivir en un entorno de desinformación. Este intercambio evidencia las crecientes tensiones entre ambos líderes y plantea interrogantes sobre el futuro político tanto para Ucrania como para sus relaciones internacionales.