El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, que cuenta con 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, tiene como objetivo analizar y proponer reformas normativas para erradicar la violencia de género que afecta a menores. La magistrada Isabel Giménez preside el grupo, que se centrará en definir el interés superior de los niños y niñas y en evaluar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de reconocer las señales de violencia contra menores y anunció un acto público para presentar los avances del grupo. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha establecido un nuevo órgano colegiado compuesto por trece especialistas de gran renombre en diversas disciplinas, incluyendo la judicatura, la psicología, la sociología, la pediatría y el trabajo social. La magistrada Isabel Giménez, reconocida por su labor en sentencias relacionadas con casos de violencia vicaria y miembro del consejo consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas, liderará este grupo.
La principal misión de este equipo es analizar las problemáticas que enfrentan los menores víctimas de violencia de género, enfocándose especialmente en la violencia vicaria. Además, se propondrá definir el interés superior de los menores y generar recomendaciones junto a reformas normativas que busquen erradicar esta forma de violencia y asegurar una adecuada implementación de la Ley Orgánica para la Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).
La ministra Sira Rego ha expresado su agradecimiento a las expertas por su colaboración en esta iniciativa, subrayando “la importancia de combatir todas las formas de violencia dirigidas hacia niños, niñas y adolescentes”. Rego enfatizó que es fundamental reconocer las señales de abuso y que este problema no debe considerarse privado: “El Ministerio trabaja incansablemente para erradicarlo”, afirmó.
Durante su primera reunión, las expertas comenzaron a revisar la LOPIVI y compartieron sus primeras impresiones al respecto. Se prevé que el plenario se reúna nuevamente en dos semanas con el objetivo de continuar desarrollando recomendaciones para mejorar la normativa vigente.
Asimismo, el próximo 24 de febrero, se llevará a cabo un acto público donde participará la ministra Sira Rego. En este evento se darán a conocer los primeros pasos del Grupo de Expertas, cuyo propósito es aumentar la protección de los menores ante situaciones de violencia vicaria y mejorar la Ley Orgánica 8/2021, del 4 de junio, destinada a proteger integralmente a la infancia y adolescencia frente a cualquier forma de violencia.
Es un órgano colegiado compuesto por 13 especialistas en áreas como la judicatura, psicología, sociología, pediatría y trabajo social, con el objetivo de mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia.
La magistrada Isabel Giménez, reconocida por su trabajo en casos de violencia vicaria y miembro del consejo consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas, asume la presidencia del grupo.
El grupo tiene como objetivo analizar cuestiones relacionadas con la infancia y adolescencia víctima de violencia de género, definir el interés superior de los menores y elaborar recomendaciones para erradicar la violencia de género contra ellos.
Las expertas han comenzado a analizar la LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia) y están trabajando en recomendaciones para su mejora normativa.
El próximo 24 de febrero, se organizará un acto público donde participará la ministra Sira Rego para presentar los primeros pasos del Grupo de Personas Expertas.