El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, liderado por la ministra de Sanidad, Mónica García. Este plan tiene como objetivo principal reducir y prevenir la conducta suicida, especialmente en grupos vulnerables. Se estructura en seis líneas estratégicas que incluyen la sensibilización, prevención en situaciones de vulnerabilidad, y mejora del abordaje sanitario. Además, se implementarán medidas innovadoras como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio y una línea telefónica de atención 24/7. Con este enfoque integral, el Ministerio busca construir una red de apoyo efectiva que fomente una sociedad más solidaria y resiliente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-consejo-interterritorial-del-sistema-nacional-de-salud-aprueba-el-plan-de-accion-para-la-prevencion-del-suicidio-2025-2027/.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado un paso significativo en la lucha contra el suicidio al aprobar el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027. Esta iniciativa, presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García, se centra en reforzar y ampliar las estrategias destinadas a reducir y prevenir las conductas suicidas en la población.
El principal objetivo de este plan es disminuir la conducta suicida, poniendo especial énfasis en los grupos más vulnerables. Para lograrlo, se busca proporcionar un apoyo adecuado, fortalecer las redes de protección y sensibilizar a la sociedad con el fin de reducir el estigma asociado al suicidio.
El Plan de Acción se estructura en seis líneas estratégicas que abordan integralmente las diversas dimensiones del problema:
Este plan incorpora acciones innovadoras para combatir eficazmente la conducta suicida:
Una prioridad del Plan es atender a los colectivos más vulnerables ante la conducta suicida. Entre las iniciativas destacan:
A través de este plan, el Ministerio de Sanidad reafirma su compromiso con una perspectiva integral sobre la conducta suicida desde un enfoque de salud pública. Con soluciones basadas en evidencia, se busca construir una red efectiva que salve vidas y fomente una sociedad más solidaria y resiliente.
El objetivo principal es reducir y prevenir la conducta suicida en la población, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.
El plan se organiza en seis líneas estratégicas que abordan diferentes dimensiones del problema: información de calidad, sensibilización, prevención en situaciones de vulnerabilidad, prevención en todas las políticas, abordaje sanitario y enfoque integral.
Incluye acciones como la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio, una línea telefónica 024 para atención 24/7, campañas de sensibilización, formación para medios de comunicación y medidas para limitar el acceso a métodos letales.
Se implementarán programas específicos dirigidos a personas mayores en soledad no deseada, adolescentes y jóvenes, así como medidas para personas LGTBIQ+ y con discapacidades. También se ofrecerán proyectos de posvención para apoyar a familiares tras una pérdida por suicidio.