La administración de la EPA, liderada por Lee Zeldin, ha destapado un escándalo financiero de $20 mil millones relacionado con la asignación apresurada de fondos públicos a ONG por parte del gobierno de Biden antes de la toma de posesión de Donald Trump. Este escándalo se centra en un programa de "banco verde" establecido bajo la Ley de Reducción de la Inflación, que distribuyó los fondos a solo ocho entidades, generando preocupaciones sobre la transparencia y rendición de cuentas. El mayor beneficiario, Climate United Fund, recibió casi $7 mil millones. La controversia ha desatado una batalla partidista sobre el gasto gubernamental, con republicanos denunciando el programa como un "fondo encubierto" para grupos activistas y demócratas defendiendo su legalidad. Se anticipan desafíos legales contra la decisión de Zeldin de recuperar los fondos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/epa-chief-unveils-20-billion-scandal-biden-admins-rush-to-funnel-taxpayer-dollars-to-corrupt-ngos/.
El Administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, ha revelado un escándalo financiero que involucra $20 mil millones de fondos públicos destinados a organizaciones no gubernamentales (ONG) por parte de la administración Biden, justo antes de la toma de posesión del presidente Donald Trump. Este escándalo, calificado como sin precedentes, está vinculado a un programa de "banco verde" establecido bajo la Ley de Reducción de la Inflación, que asignó los fondos a solo ocho entidades, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas.
Entre los beneficiarios más destacados se encuentra el Climate United Fund, que recibió casi $7 mil millones. Esta situación ha llevado a Zeldin a cuestionar el proceso de toma de decisiones y los posibles conflictos de interés involucrados en la asignación de estos recursos.
La controversia ha desencadenado una batalla partidista sobre el gasto gubernamental. Los republicanos consideran el programa como un "fondo encubierto" para grupos activistas, mientras que los demócratas han denunciado las acciones de Zeldin como un movimiento político estratégico. Se anticipan desafíos legales ante la decisión del administrador de recuperar los $20 mil millones, con grupos ambientales comprometidos a combatir esta medida en los tribunales. A su vez, la EPA y sus defensores argumentan que esta acción es necesaria para lograr una mayor transparencia y responsabilidad.
El escándalo comenzó a tomar forma cuando surgió un video en diciembre de 2023, donde Brent Efron, exasistente especial del administrador asociado de políticas de la EPA, describía cómo la administración Biden intentaba rápidamente "arrojar lingotes de oro desde el Titanic", refiriéndose al apuro por destinar miles de millones a proyectos climáticos antes del cambio presidencial. Las declaraciones evidencian una preocupación por el posible despilfarro y falta de supervisión.
El programa en cuestión es el Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero, conocido como "banco verde". Este fondo fue creado bajo la Ley de Reducción de la Inflación 2022 con el objetivo inicial de proporcionar subvenciones competitivas a organizaciones sin fines de lucro y bancos comunitarios para proyectos relacionados con justicia ambiental y equidad climática. Sin embargo, Zeldin ha descubierto que los $20 mil millones fueron otorgados únicamente a ocho entidades elegidas para distribuir los fondos según su criterio.
Zeldin ha planteado preguntas críticas sobre cómo estas organizaciones deciden asignar los recursos y si existen vínculos entre ellas y exfuncionarios del gobierno Biden. La controversia se intensifica en un contexto donde las críticas hacia el gasto gubernamental son cada vez más comunes.
La disputa también tiene repercusiones significativas en el presupuesto federal y en el equilibrio entre las ramas ejecutiva y legislativa del gobierno. Mientras Zeldin y su administración buscan implementar mayores controles sobre este tipo de gastos, este caso servirá como prueba del compromiso con la transparencia y el estado de derecho.
A medida que avanza este conflicto, se espera que continúen las reacciones tanto legales como políticas. La lucha por recuperar esos $20 mil millones no solo marcará un hito en las relaciones entre partidos políticos sino también en las futuras estrategias relacionadas con el financiamiento ambiental.
Fuentes:
Descripción | Cifra |
---|---|
Total del escándalo | $20,000,000,000 |
Fondos asignados al Climate United Fund | $7,000,000,000 |
Número de entidades que recibieron fondos | 8 |