EE.UU. ha liberado al ciudadano ruso Alexánder Vínnik en un canje acordado con Moscú, quien ha llegado a Rusia sin saber de su liberación hasta el último momento. Este intercambio se produce tras la liberación del estadounidense Marc Fogel, condenado en Rusia por posesión de drogas. Donald Trump comentó que esta acción podría abrir nuevas oportunidades para mejorar las relaciones entre EE.UU. y Rusia. Vínnik, acusado de criptofraude y extraditado a EE.UU., había alcanzado un acuerdo con los fiscales por blanqueo de dinero.
El ciudadano ruso Alexánder Vínnik ha llegado a Moscú tras ser liberado por Estados Unidos en un canje acordado con Rusia, según informaron los servicios aéreos. Este intercambio se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
Al arribar a su país, Vínnik expresó que no tenía conocimiento sobre su liberación hasta el último momento, aunque mantenía la esperanza de regresar a su patria. Su incredulidad ante la situación fue evidente, manifestando que aún le resulta difícil creer que finalmente ha sucedido.
La liberación de Vínnik se produjo después de que el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, acordara la liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel. Fogel había trabajado en la Embajada de Estados Unidos en Rusia hasta mayo de 2021 y luego se desempeñó como profesor en una escuela angloamericana en Moscú.
Fogel fue detenido en agosto de 2021 en el aeropuerto Sheremetievo de Moscú, donde se encontraron 11 gramos de marihuana y 8 gramos de aceite de hachís en su equipaje. En junio de 2022, un tribunal ruso lo declaró culpable por contrabando y posesión ilegal de drogas, condenándolo a 14 años de prisión en un centro penitenciario de máxima seguridad.
El expresidente estadounidense Donald Trump comentó que la liberación de Fogel podría abrir la puerta a una nueva relación con Moscú que contribuya al fin del conflicto ucraniano. Durante una conferencia con periodistas en el Despacho Oval, Trump afirmó: «Rusia nos ha tratado muy bien». Ante la pregunta sobre si Washington había ofrecido algo a cambio, respondió: «No mucho. No, fueron muy amables».
Desde el Kremlin se indicó que un ciudadano ruso actualmente encarcelado en Estados Unidos será repatriado como resultado de las negociaciones entre Moscú y Washington. Este desarrollo subraya la complejidad y las implicaciones geopolíticas que rodean este tipo de intercambios.
Alexánder Vínnik, originario de la provincia rusa de Kurgan, trabajó entre 2011 y 2017 en BTC-e, una plataforma rusa dedicada al intercambio de criptomonedas. Fue arrestado en Grecia en 2017 bajo acusaciones formuladas por Estados Unidos relacionadas con criptofraude. Posteriormente, Francia también presentó cargos contra él por estafa y extorsión.
A pesar de las solicitudes rusas para su extradición, estas fueron rechazadas. En 2022, Vínnik fue finalmente extraditado a Estados Unidos, donde llegó a un acuerdo con los fiscales declarando su culpabilidad por blanqueo de dinero ante el tribunal.