La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros a las comunidades autónomas. Estos fondos están destinados a inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025. Durante la reunión, se destacó la importancia de acelerar la transición ecológica y se presentaron iniciativas como el II Plan de Acción de Economía Circular y proyectos gestionados por la Fundación Biodiversidad. La vicepresidenta enfatizó que priorizar políticas ambientales es fundamental para fomentar empleo y desarrollo económico.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, lideró la reciente Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, donde se ratificó el reparto territorial de 471 millones de euros. Estos fondos están destinados a diversas inversiones enfocadas en la conservación y restauración de la biodiversidad, así como en acciones para combatir el cambio climático y promover un programa de economía circular.
Durante la reunión, que tuvo lugar en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se validaron los acuerdos que canalizan estos recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el ejercicio presupuestario 2025. Este plan es fundamental para avanzar en la transición ecológica del país.
Aagesen destacó que "cuando España acelera en la transición ecológica y refuerza su cohesión social y territorial, crecemos más y creamos nuevas oportunidades para todos". La vicepresidenta subrayó también la vulnerabilidad del país ante los efectos del cambio climático.
Uno de los temas centrales abordados en esta conferencia fue la economía circular. Se informó a las comunidades autónomas sobre el II Plan de Acción de Economía Circular y el estado actual del PERTE de Economía Circular, que cuenta con tres convocatorias en proceso: una destinada a empresas con una dotación de 26,8 millones; otra para el sector del plástico, con 97,5 millones; y una tercera dirigida al sector textil y de moda, también con 97,5 millones.
Este PERTE está alineado con la Estrategia Española de Economía Circular y las directrices europeas. Las inversiones previstas incluyen ayudas por un total de 492 millones, con expectativas de movilizar recursos superiores a los 1.200 millones de euros durante su implementación.
Las ayudas pueden alcanzar hasta 10 millones, con un mínimo establecido entre 100.000 y 150.000 euros, dependiendo de cada convocatoria. La intensidad del apoyo varía entre el 15% y el 60%, según el tipo de actuación y tamaño del beneficiario.
Asimismo, se hizo énfasis en las convocatorias gestionadas por la Fundación Biodiversidad, que actualmente supervisa 449 proyectos con un presupuesto superior a los 468 millones. Estas iniciativas pertenecen a 16 convocatorias diferentes, siendo las más recientes aquellas relacionadas con el Programa Pleamar, donde se seleccionaron 43 proyectos gracias a una inversión de 14,5 millones.
"Priorizar las políticas ambientales es priorizar el empleo y la economía", afirmó Aagesen durante su intervención.
Dentro del marco de esta conferencia, se presentó un acuerdo que autoriza la distribución territorial del programa de subvenciones destinado al desarrollo sostenible en las áreas socioeconómicas circundantes a los 16 Parques Nacionales del país. Este programa cuenta con una dotación total de 3,2 millones.
Aagesen reafirmó el compromiso del ministerio al declarar: "Vamos a seguir desarrollando nuestra hoja de ruta para abordar la emergencia climática".
Finalmente, se discutieron estrategias específicas para la conservación del urogallo y los quebrantahuesos, ambas especies catalogadas como "en peligro de extinción", así como acciones prioritarias para proteger a las pardelas.
Concepto | Cantidad (millones de euros) |
---|---|
Reparto territorial total | 471 |
Dotación para el sector del plástico | 97.5 |
Dotación para el sector textil y moda | 97.5 |
Dotación del programa de subvenciones para Parques Nacionales | 3.2 |
Total de proyectos gestionados por la Fundación Biodiversidad | 468 |
Es un órgano de coordinación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las comunidades autónomas, donde se discuten y validan acuerdos relacionados con la política ambiental en España.
Se han ratificado 471 millones de euros destinados a diversas inversiones en conservación de biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular.
El PRTR busca canalizar fondos para impulsar la transición ecológica en España, promoviendo inversiones que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y a fomentar una economía más sostenible.
El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Circular es un programa que busca promover prácticas sostenibles en diferentes sectores, alineándose con la Estrategia Española de Economía Circular.
La Fundación Biodiversidad está gestionando 449 proyectos con un presupuesto total de más de 468 millones de euros, enfocados en la conservación y restauración del medio ambiente.
Se ha autorizado un programa de subvenciones que promueve el desarrollo sostenible en las áreas socioeconómicas alrededor de los 16 Parques Nacionales, con una dotación total de 3,2 millones de euros.
Se han discutido estrategias para la conservación del urogallo y los quebrantahuesos, ambas catalogadas como especies "en peligro de extinción".