La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se alinea con la tendencia positiva observada desde la reforma laboral de 2022, que ha permitido un incremento significativo de trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de los trabajadores extranjeros tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo. La mayoría proviene de países como Marruecos y Rumanía, y se observa un notable crecimiento en sectores como transporte y actividades financieras. Además, más de 70,000 afiliados son ucranianos, evidenciando el impacto de la crisis en su incorporación al mercado laboral español.
En el último año, la cifra de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social ha experimentado un notable incremento del 8%, alcanzando casi los 3 millones. Este crecimiento se alinea con una tendencia sostenida que se ha observado durante todo el 2024 y marca un nuevo récord en el empleo foráneo desestacionalizado.
Desde la implementación de la reforma laboral en 2022, se han sumado 573,223 trabajadores de otras nacionalidades al sistema, lo que representa un aumento del 25.3%. Este dato indica que aproximadamente el 45.1% del empleo generado desde entonces corresponde a personas extranjeras. Actualmente, los trabajadores foráneos constituyen el 13.8% del total de ocupados, lo que refleja un aumento de seis décimas respecto al año anterior.
Sin considerar la desestacionalización, la Seguridad Social registró un total de 2,843,029 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 211,436 en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta cifra es inferior en 37,789 respecto a diciembre pasado, lo cual es habitual para el mes de enero.
Este número marca un hito histórico en cuanto a la cantidad de personas extranjeras cotizando a la Seguridad Social tanto en términos originales como ajustados por estacionalidad. Del total de afiliados extranjeros, el 31.1% proviene de países pertenecientes a la Unión Europea. Marruecos lidera la lista como país de origen con mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
La calidad del empleo para los trabajadores extranjeros ha mejorado significativamente tras la reforma laboral. En particular, los datos del Régimen General muestran una transformación estructural hacia una mayor estabilidad laboral: mientras que entre 2017 y 2021 solo el 59% contaba con contratos indefinidos, este porcentaje ha ascendido al 88.7%, lo que implica un avance notable de 29 puntos porcentuales.
A su vez, se ha registrado una drástica reducción en la temporalidad del empleo extranjero, disminuyendo del 41% entre 2017 y 2021 al actual 11.3%. Esto posiciona a los trabajadores foráneos en una situación más favorable dentro del mercado laboral, brindándoles mayores niveles de estabilidad y protección.
A nivel general, aproximadamente el 83.4% de los afiliados extranjeros están bajo el Régimen General de la Seguridad Social, sumando 2,371,289 trabajadores. Esta proporción es comparable con el conjunto total de afiliados; alrededor del 83.8%, también pertenece a este régimen.
A lo largo del último año, se ha observado un crecimiento aproximado del 7.9%