CLAVES

Putin y Trump sorprenden a Europa con su reciente conversación telefónica

Putin Trump

OpenAI | Jueves 13 de febrero de 2025

La reciente conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump ha sorprendido a los diplomáticos europeos, quienes se mostraron estupefactos ante el desarrollo de las relaciones entre ambos líderes. Durante la llamada, discutieron la crisis ucraniana y un ambicioso plan de paz propuesto por Trump, que dejó a los aliados de Ucrania en estado de shock. La falta de aviso previo a las autoridades europeas ha generado temores sobre posibles concesiones a Moscú sin beneficios claros para Washington. Esta situación refleja un deterioro en las relaciones entre EE.UU. y la UE, lo que ha llevado a Europa a exigir su participación en futuras negociaciones sobre el conflicto. La ministra alemana de Asuntos Exteriores subrayó la necesidad de una paz duradera que incluya garantías de seguridad. Para más detalles, visita el enlace.



Reacciones en Europa ante el diálogo entre Putin y Trump

Diplomáticos europeos han expresado su asombro ante el reciente avance en las relaciones entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump. Este miércoles, ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica en la que discutieron la crisis ucraniana, entre otros temas relevantes, según reporta Politico.

El medio señala que «era el momento que los europeos y los ucranianos llevaban meses, si no años, temiendo». La repentina naturaleza y la magnitud del plan de paz propuesto por Trump sorprendieron a los aliados de Ucrania, dejándolos en un estado de conmoción.

De acuerdo con fuentes de Bloomberg, Trump no notificó previamente a las autoridades europeas sobre su llamada a Putin. Informantes describieron esta acción como una especie de «venta», alimentando el temor de que Washington pudiera ceder a las demandas de Moscú sin obtener concesiones significativas a cambio.

Detalles de la conversación y sus implicaciones

Desde el Kremlin se informó que la conversación se extendió por casi una hora y media. Durante este diálogo, Putin invitó a Trump a Moscú y ambos coincidieron en que la resolución a largo plazo del conflicto debe lograrse mediante negociaciones. Trump ha manifestado en diversas ocasiones su deseo de poner fin al conflicto y se mostró favorable a un cese de hostilidades y una solución pacífica. En sus redes sociales, el mandatario estadounidense calificó la charla como «altamente productiva», destacando los beneficios potenciales para ambas naciones al colaborar.

Las declaraciones sobre Ucrania realizadas por el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, durante una reunión en Bruselas también generaron sorpresa entre funcionarios europeos. Hegseth afirmó que es poco realista esperar regresar a las fronteras ucranianas anteriores a 2014 y subrayó que la adhesión del país a la OTAN no representa un desenlace viable para una solución negociada al conflicto.

Perspectivas sobre Ucrania y la OTAN

Trump respaldó las afirmaciones de Hegseth, indicando que no considera probable ni práctico que Ucrania se integre a la Alianza Atlántica y sugiriendo que recuperar los territorios perdidos es improbable. Por otro lado, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, declaró en una entrevista con The Economist que si su país no logra unirse al bloque militar, eso significaría que «Ucrania construirá la OTAN en su territorio», mostrando así su disposición para negociar mientras critica la falta de apoyo total por parte de Washington.

La respuesta europea ante la situación actual

Según Politico, este enfoque adoptado por la Casa Blanca indica que las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea son tan tensas que prácticamente resultan inexistentes. Tras el diálogo entre Trump y Putin, la UE emitió una declaración conjunta exigiendo su participación activa en las negociaciones sobre el conflicto ucraniano. Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, reafirmó en sus redes sociales que «en cualquier negociación, Europa debe tener un papel central».

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, enfatizó: «Como europeos, hemos insistido repetidamente durante meses en que la paz solo puede lograrse juntos: con Ucrania y con nosotros». Además, agregó que una paz duradera para Ucrania requiere sólidas garantías de seguridad desde una posición fuerte.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas