DATOS

Cumbre histórica entre la UE y Asia Central se celebrará en abril de 2025

Cumbre UE-Asia Central en Uzbekistán

Un encuentro clave que fortalecerá la cooperación y los lazos estratégicos entre Europa y Asia Central en un contexto geopolítico cambiante

OpenAI | Jueves 13 de febrero de 2025

El primer cumbre entre la Unión Europea y Asia Central se llevará a cabo el 3 y 4 de abril de 2025 en Uzbekistán, bajo la presidencia de António Costa y Ursula von der Leyen. Este encuentro, que contará con la participación de líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, busca fortalecer la cooperación bilateral y regional en un contexto geopolítico complejo marcado por la guerra en Ucrania y los acontecimientos en Afganistán. La cumbre representa una oportunidad clave para que la UE reafirme su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad y el respeto al derecho internacional, además de abordar temas como conectividad digital, materias primas críticas y transición energética. Las relaciones entre la UE y Asia Central han evolucionado significativamente en los últimos años, con encuentros previos que han sentado las bases para este importante evento.



El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirigirán a Uzbekistán para participar en la primera cumbre entre la Unión Europea y Asia Central, programada para el 3 y 4 de abril. Este evento será acogido por el presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev, quien contará con la presencia de los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.

La cumbre representa una oportunidad crucial para que la UE demuestre su interés geopolítico en fortalecer los vínculos bilaterales y potenciar la cooperación regional con Asia Central. En un contexto geopolítico en evolución, marcado por la guerra de agresión ilegal de Rusia contra Ucrania y los acontecimientos en Afganistán, las relaciones entre la UE y Asia Central han adquirido una importancia estratégica creciente en los últimos años.

Compromiso con la cooperación

“Vivimos en un mundo desordenado y fragmentado donde la única solución viable para la UE es construir asociaciones más sólidas para avanzar hacia la paz y la prosperidad. Es un mundo multipolar que requiere un compromiso mayor y adaptado. La primera cumbre UE-Asia Central consolidará nuestro compromiso de trabajar juntos por la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible, respetando plenamente el derecho internacional”, afirmó António Costa.

Durante esta cumbre, se reafirmará el compromiso de la UE para intensificar la cooperación en áreas de interés mutuo que abarcan desde el transporte y la conectividad digital hasta materias primas críticas, cooperación económica y de seguridad, así como transición energética.

Contexto histórico

Las relaciones de alto nivel entre la UE y Asia Central han cobrado impulso en los últimos años, evidenciado por dos reuniones entre líderes celebradas en octubre de 2022 en Kazajistán y en junio de 2023 en Kirguistán. Además, se han llevado a cabo numerosas discusiones a nivel ministerial, siendo la más reciente en Luxemburgo en 2023. Esta reunión estableció una hoja de ruta conjunta para profundizar los vínculos entre ambas regiones e incluyó el compromiso de celebrar una cumbre. La vigésima reunión ministerial UE-Asia Central está programada para el 4 de marzo de 2025 en Ashgabat, Turkmenistán, donde también se abordarán los preparativos para dicha cumbre.

En 2019, la UE adoptó una nueva estrategia sobre Asia Central que resalta la creciente relevancia estratégica de esta región para sus intereses. Esta estrategia actualizada busca fomentar una asociación más sólida, moderna y no exclusiva con los países de Asia Central para que esta región se desarrolle como un espacio económico y político sostenible, resiliente y próspero.

La UE es el segundo socio comercial más importante para Asia Central y su mayor inversor, representando más del 40% de las inversiones en esta región. Con el fin de profundizar aún más las relaciones bilaterales, la UE ha negociado acuerdos mejorados de asociación y cooperación (EPCAs) con todos los países centroasiáticos excepto Turkmenistán.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se llevará a cabo la primera cumbre UE-Asia Central?

La primera cumbre UE-Asia Central se llevará a cabo el 3 y 4 de abril de 2025 en Uzbekistán.

¿Quiénes asistirán a la cumbre?

Asistirán el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.

¿Cuál es el objetivo principal de la cumbre?

El objetivo principal es intensificar el compromiso bilateral y mejorar la cooperación regional entre la UE y Asia Central en áreas como transporte, conectividad digital, materias primas críticas, cooperación económica y transición energética.

¿Por qué es importante esta cumbre para la UE?

La cumbre representa una oportunidad clave para que la UE demuestre su interés geopolítico en fortalecer las relaciones con Asia Central en un contexto geopolítico cambiante, especialmente debido a la guerra de agresión ilegal de Rusia contra Ucrania y los desarrollos en Afganistán.

¿Qué antecedentes hay sobre las relaciones entre la UE y Asia Central?

Las relaciones de alto nivel entre la UE y Asia Central se han intensificado en los últimos años, con reuniones entre líderes y discusiones ministeriales que han establecido una hoja de ruta conjunta para profundizar los vínculos.

¿Qué estrategia ha adoptado la UE respecto a Asia Central?

En 2019, la UE adoptó una nueva Estrategia sobre Asia Central que destaca la creciente relevancia estratégica de la región para los intereses de la UE y busca fomentar una asociación más fuerte y moderna con los países de Asia Central.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas