La Comisión Europea ha lanzado la iniciativa InvestIA, que busca movilizar 200.000 millones de euros para invertir en inteligencia artificial (IA) y establecer un fondo de 20.000 millones para gigafábricas de IA. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, destacó que esta inversión mejorará la atención sanitaria y aumentará la competitividad europea. La asociación público-privada permitirá desarrollar modelos avanzados de IA y posicionar a Europa como líder en esta tecnología. A pesar del avance de EE.UU. y China, Von der Leyen afirmó que el liderazgo mundial en IA aún está en juego. Para más detalles, visita el enlace.
La Comisión Europea ha dado a conocer este martes la iniciativa InvestIA, cuyo objetivo es movilizar 200.000 millones de euros para inversiones en inteligencia artificial (IA). Además, se establecerá un fondo específico de 20.000 millones de euros destinado a la creación de gigafábricas de IA.
Durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, que comenzó el lunes en París, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, destacó que «la IA mejorará nuestra atención sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación y aumentará nuestra competitividad». Von der Leyen enfatizó el deseo de que la IA se convierta en una fuerza positiva y de crecimiento, mediante un enfoque europeo basado en la apertura y la cooperación.
La iniciativa InvestIA representa una colaboración público-privada «única» que permitirá a científicos y empresas desarrollar modelos avanzados necesarios para convertir a Europa en un continente líder en IA. Von der Leyen explicó que los Estados miembros colaborarán con sus socios para movilizar «un capital sin precedentes» destinado a las gigafábricas europeas de IA.
El fondo InvestIA financiará cuatro gigafábricas en toda la región, especializadas en la formación de modelos complejos y de gran tamaño. Estas instalaciones contarán con aproximadamente 100.000 chips de IA de última generación, lo que representa alrededor de cuatro veces más capacidad que las fábricas actuales.
Este anuncio se produce en un contexto donde la IA está transformando rápidamente la economía mundial, evidenciando la distancia entre Europa y los gigantes tecnológicos de China y EE.UU. En este sentido, Von der Leyen afirmó que la carrera por el liderazgo en IA «está lejos de terminar» y que Europa está preparada para dirigir esta tecnología hacia aplicaciones específicas.