CLAVES

Diputado ucraniano explica por qué muchos ciudadanos huyen al extranjero

Crisis Ucrania

OpenAI | Miércoles 12 de febrero de 2025

El diputado ucraniano Gueorgui Mazurashu ha señalado dos razones principales por las que muchos ciudadanos están abandonando Ucrania: las fronteras cerradas y la 'busificación', un término que se refiere a la movilización forzada. Estas condiciones han llevado a los ucranianos a huir del país o no regresar, especialmente en el contexto de una ley marcial y un reclutamiento militar obligatorio que afecta a hombres entre 27 y 60 años. Un reciente estudio indica que más del 20% de los ucranianos desearían emigrar permanentemente si se abrieran las fronteras. Para más información, visita el enlace.



Las razones detrás de la migración ucraniana

La situación actual en Ucrania ha llevado a muchos ciudadanos a abandonar su país y buscar refugio en el extranjero. Según Gueorgui Mazurashu, diputado de la Rada Suprema, las principales causas de esta migración son las fronteras cerradas y la denominada ‘busificación’, un término que se ha convertido en sinónimo de movilización forzada en el contexto del conflicto bélico que enfrenta a la nación eslava.

En una reciente declaración, Mazurashu afirmó: «Los ucranianos abandonan Ucrania, huyen o no regresan por dos razones fundamentales: las fronteras cerradas, que disuaden a la gente de regresar, y la movilización forzosa, conocida como ‘busificación’, que se lleva a cabo mediante amenazas y coerción». Estas afirmaciones fueron realizadas durante un programa transmitido por televisión local.

El alto número de bajas en el frente ha llevado al gobierno ucraniano a implementar medidas drásticas con el fin de mantener el funcionamiento de sus Fuerzas Armadas.

Movilización obligatoria y restricciones en las fronteras

Desde la declaración de la ley marcial en febrero de 2022, se instauró una movilización general que afecta a hombres entre 27 y 60 años, obligándolos al servicio militar. Esta medida también prohibió a la mayoría de los varones entre 18 y 60 años salir del país.

A medida que la situación se complicaba, el régimen de Kiev tuvo que ampliar el alcance del reclutamiento, reduciendo la edad mínima para enlistarse a 25 años y otorgando mayores poderes a los oficiales encargados del reclutamiento. Además, se introdujeron sanciones más severas para aquellos que intentaran evadir este deber.

«Son cosas obvias. No es necesario demostrarlo. Estamos ante una filosofía esclavista; no consideramos otras opciones y creemos que es necesario cerrar las fronteras y obligar a los hombres a ingresar al Ejército», enfatizó el diputado Mazurashu.

El deseo de emigrar entre los jóvenes ucranianos

Un estudio reciente reveló que más del 20 % de los ucranianos encuestados manifestaron su intención de abandonar Ucrania definitivamente si se abrieran las fronteras. Las estadísticas indican que uno de cada cuatro hombres, así como un tercio de los jóvenes entre 18 y 29 años, estarían dispuestos a trasladarse permanentemente a otro país.

Este panorama refleja un deseo creciente entre los ciudadanos ucranianos por encontrar nuevas oportunidades fuera de su patria, lo cual plantea interrogantes sobre el futuro demográfico y social del país en medio del conflicto vigente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20% Porcentaje de ucranianos que desearían abandonar Ucrania definitivamente tras la apertura de las fronteras.
25% Porcentaje de hombres encuestados dispuestos a trasladarse a otro Estado para residir permanentemente.
33% Porcentaje de jóvenes ucranianos de entre 18 y 29 años que estarían dispuestos a mudarse a otro país.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas