Benjamin Netanyahu, el Primer Ministro de Israel, ha sugerido que los palestinos deberían establecer un estado en Arabia Saudita en lugar de en su territorio natal. En una entrevista con Channel 14 de Israel, Netanyahu afirmó que "los saudíes pueden crear un estado palestino en Arabia Saudita; tienen mucho terreno allí". Esta declaración es vista como un nuevo desprecio hacia el derecho de autodeterminación de los palestinos y complica aún más el proceso de normalización entre Israel y Arabia Saudita. La respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores saudí fue contundente, acusando a Netanyahu de desviar la atención de las "crímenes" israelíes en Gaza. La relación entre ambos países se encuentra estancada, ya que Arabia Saudita ha reiterado que no establecerá lazos diplomáticos con Israel sin un camino claro hacia la creación de un estado palestino.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sugerido que los palestinos deberían establecer un estado en Arabia Saudita en lugar de su tierra natal. Esta declaración representa una nueva negación del derecho de autodeterminación del pueblo palestino. Durante una entrevista con el canal 14 de Israel, Netanyahu afirmó: “Los sauditas pueden crear un estado palestino en Arabia Saudita; tienen mucho terreno allí”.
La afirmación de Netanyahu se produce en un contexto complicado para las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, especialmente tras la reciente condena del reino a una propuesta estadounidense que contempla el desplazamiento de los palestinos.
La Ministerio de Relaciones Exteriores saudita criticó fuertemente la sugerencia, acusando a Netanyahu de intentar “desviar la atención” de los “crímenes” que Israel está cometiendo en Gaza, incluyendo lo que se considera limpieza étnica.
De acuerdo con informes de Middle East Eye, estas declaraciones alejan aún más a ambos países de alcanzar un acuerdo de normalización. A lo largo del último año, Arabia Saudita ha enfatizado que solo un camino claro hacia la creación de un estado palestino facilitaría el establecimiento de relaciones formales con Israel. Sin embargo, Netanyahu desestimó esta idea, considerándola una “amenaza a la seguridad de Israel”.
“Particularmente no un estado palestino”, declaró Netanyahu. “¿Sabe lo que eso significa? Hubo un estado palestino, se llamó Gaza. Gaza, liderada por Hamás, era un estado palestino y mire lo que obtuvimos.” Estas palabras fueron pronunciadas durante una visita oficial a los Estados Unidos.
En esa ocasión, también se llevó a cabo una conferencia de prensa conjunta con el presidente Donald Trump, quien presentó su plan para la expulsión de los palestinos de Gaza con el objetivo de convertir el enclave en la “Riviera del Mediterráneo”, donde Estados Unidos asumiría el control del territorio.
A pesar del rechazo explícito a las condiciones sauditas para la normalización, Netanyahu expresó su convicción de que la paz entre Israel y Arabia Saudita es posible. “No solo es factible, creo que va a suceder”, aseguró.
Poco después de sus comentarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores saudita reiteró su postura firme respecto al establecimiento de un estado palestino. En un comunicado oficial se subrayó: “Su Alteza Real enfatizó que Arabia Saudita continuará sus esfuerzos incansables para establecer un estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital y no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin ello”.