La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de la labor de las científicas en el marco del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia', subrayando la necesidad de aumentar la presencia femenina en carreras STEM. Durante un encuentro online con estudiantes, Morant y varias investigadoras de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española compartieron sus experiencias y conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este evento busca inspirar a jóvenes a seguir carreras científicas y visibilizar referentes femeninos en estos campos. El Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad de género en la ciencia mediante una declaración institucional y más de 220 actividades relacionadas.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha resaltado la importancia de la participación femenina en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería) durante un evento con motivo del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’. En su intervención, Morant subrayó que este día se celebra para visibilizar la menor presencia de mujeres en estos campos académicos y profesionales.
En este contexto, la ministra afirmó que uno de los objetivos centrales de esta jornada es inspirar a las niñas y jóvenes a optar por carreras científicas. Morant destacó que una forma efectiva de lograrlo es exhibir el trabajo de científicas en entornos reales, como es el caso de aquellas que realizan investigaciones en la Antártida.
Durante el evento titulado ‘Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2025: despertando vocaciones STEM desde la Antártida’, Morant participó junto a investigadoras de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Las científicas Josabel Belliure, Nerea Pascual, Emma Huertas y Patricia Alegría mantuvieron un diálogo en línea con estudiantes de tres instituciones educativas públicas: el IES Lope de Vega (Madrid), el IES Enric Valor (Picanya, Valencia) y el CEIP Santa Cecilia (Espinosa de los Monteros, Burgos).
En esta interacción, las científicas compartieron sus experiencias sobre los proyectos desarrollados en el continente antártico y respondieron preguntas del alumnado relacionadas con descubrimientos significativos en sus carreras, así como los efectos del cambio climático sobre los pingüinos y los métodos para generar energía en condiciones extremas.
El Gobierno español también emitió una declaración institucional para conmemorar el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, reafirmando su compromiso por una ciencia inclusiva que garantice la participación equitativa de las mujeres. El Ministerio anunció más de 220 actividades científicas programadas para celebrar este día en diversas regiones del país.
Desde 2015, cada 11 de febrero se reconoce oficialmente esta fecha por parte de las Naciones Unidas. La iniciativa busca destacar el papel crucial que desempeñan las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, así como promover acciones que eliminen las brechas de género existentes y fomenten el empoderamiento femenino dentro de estos sectores.
El propósito es reconocer el papel clave que las mujeres desempeñan en la comunidad científica y tecnológica, así como adoptar iniciativas que eliminen las brechas de género en estos ámbitos.
Este año, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades celebra el día con más de 220 actividades científicas organizadas a través de sus organismos en distintos territorios del país.
Se ha identificado que existe una menor presencia femenina en los estudios de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería), lo cual es un tema que se busca abordar y mejorar.
La ministra Morant destacó la importancia de animar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras científicas y mostró ejemplos del trabajo de científicas en la Antártida.
A través de encuentros como el realizado con investigadoras que explicaron su trabajo científico y respondieron preguntas de estudiantes sobre temas relevantes como el cambio climático.