CLAVES

Militares israelíes evitan viajar al extranjero por miedo a ser procesados

Militares Israelíes

OpenAI | Martes 11 de febrero de 2025

Militares israelíes que sirvieron en Gaza están preocupados por posibles procesos judiciales si viajan al extranjero, tras la indignación internacional por la ofensiva en la Franja de Gaza y las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes israelíes. Muchos reservistas han cancelado sus planes de viaje debido al temor a ser acusados de crímenes de guerra, especialmente después de que un tribunal brasileño iniciara investigaciones contra un soldado israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel han implementado nuevas reglas para prohibir la publicación de imágenes de sus soldados y han comenzado a ofrecer asistencia legal a los militares que planean viajar. Esta situación refleja el creciente riesgo legal que enfrentan los miembros del ejército israelí en el contexto del conflicto con Palestina.



Militares israelíes en la mira de la justicia internacional

La reciente ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha suscitado una profunda indignación internacional, lo que ha llevado a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir órdenes contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra. En este contexto, los militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que sirvieron en Gaza han comenzado a renunciar a sus planes de viajar al extranjero debido al temor a ser procesados.

Según un comunicado del portavoz de las FDI, Nadav Shoshani, esta situación se debe a las acciones de «activistas antiisraelíes» que han logrado vincular las publicaciones en redes sociales de los soldados con posibles denuncias en otros países. La preocupación es tal que algunos reservistas han expresado su inquietud sobre cómo una simple foto podría convertirse en un motivo para ser acusados de crímenes contra la humanidad.

Precedentes legales y denuncias internacionales

Un caso emblemático ocurrió en enero, cuando un tribunal federal en Brasil emitió una orden de investigación urgente por supuestos crímenes de guerra contra el militar israelí Yuval Vagdani, quien se encontraba de vacaciones en el país. La denuncia fue presentada por la Fundación Hind Rajab (HRF), que aportó más de 500 páginas de evidencia, incluyendo videos y fotografías que documentan la participación del soldado en acciones bélicas durante su servicio en Gaza.

Además, la HRF ha iniciado procesos judiciales contra otros militares israelíes, acusándolos de crímenes similares. Estas denuncias se han presentado ante diversas jurisdicciones europeas basándose en el principio de jurisdicción universal, que permite procesar a individuos por delitos cometidos fuera del territorio nacional.

Reacciones desde Israel

A pesar del creciente número de denuncias y la presión internacional, la Cancillería israelí descalifica estas acciones como parte de una «fuerte actividad en relaciones públicas» sin fundamento legal. Sin embargo, las FDI han implementado nuevas regulaciones que prohíben la publicación de imágenes de sus soldados y han aconsejado a los reservistas eliminar sus cuentas en redes sociales.

Adicionalmente, se han formado grupos dentro del país para ofrecer asistencia legal a los militares que planeen viajar al extranjero. Estos grupos proporcionan apoyo legal previo al viaje y representación local en caso de arresto. Recientemente, un grupo de oficiales reservistas envió una carta al presidente estadounidense solicitando sanciones contra aquellos que presenten denuncias contra los miembros de las FDI.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas