CLAVES

Crisis en el mercado del oro: la demanda de EE. UU. agobia al Banco de Inglaterra

Mercado oro

OpenAI | Martes 11 de febrero de 2025

La Bank of England enfrenta desafíos sin precedentes debido a un aumento en la demanda de oro físico, especialmente desde Estados Unidos, lo que ha llevado a un descuento raro en el oro almacenado por el BOE. Este fenómeno se agrava por cuellos de botella logísticos y preocupaciones sobre posibles aranceles, resultando en largas colas para retiros de oro. La situación refleja una tendencia más amplia hacia la repatriación de oro y destaca la creciente demanda por este metal precioso, afectando la tradicional dominancia de Londres en el mercado global del oro. Con tasas de arrendamiento de oro en Londres alcanzando niveles altos y precios récord, se anticipa que la demanda continuará impulsada por bancos centrales e inversores, aunque esto podría ejercer presión sobre el mercado de joyería de oro.



Desafíos sin precedentes para el Banco de Inglaterra en el mercado del oro

El Banco de Inglaterra (BOE) enfrenta retos sin precedentes a medida que la demanda de lingotes físicos se dispara, especialmente desde los Estados Unidos. Esta situación ha llevado a un descuento poco habitual en el oro almacenado por el BOE. La crisis se ve agravada por cuellos de botella logísticos y preocupaciones sobre posibles aranceles, lo que ha resultado en colas de semanas para retirar oro debido al aumento de bancos de lingotes que buscan tomar prestado este metal precioso.

Este fenómeno resalta una tendencia más amplia hacia la repatriación del oro, particularmente desde Estados Unidos, y pone de manifiesto la creciente demanda por oro físico, lo cual está afectando la tradicional preeminencia de Londres en el mercado global del oro.

Mercado tenso y tarifas potenciales

Recientes informes indican que el oro almacenado en las bóvedas del Banco de Inglaterra se comercializa a un descuento superior a 5 dólares por onza respecto al precio spot en Londres. Este tipo de descuento es inusual, ya que normalmente el oro en el BOE sigue estrechamente los precios del resto del mercado londinense. Esta divergencia es impulsada por una carrera para asegurar lingotes físicos ante la posibilidad de aranceles impuestos por la administración Trump, que aunque no han apuntado específicamente a metales preciosos, han generado inquietudes entre los comerciantes.

Robert Gottlieb, excomerciante de metales preciosos y director gerente en JPMorgan Chase, comentó: "La magnitud de esta divergencia es extremadamente inusual; el oro en el BOE suele comerciarse alineado con los precios del resto del mercado". Además, señaló que "el cuello de botella fue creado por una avalancha de bancos buscando tomar prestado oro del BOE, que no está preparado para manejar esta situación".

Tendencias globales en repatriación y control

Este contexto forma parte de una tendencia más amplia hacia la repatriación del oro, donde Estados Unidos lidera este movimiento. Los bancos centrales e inversores están cada vez más interesados en traer sus reservas de oro a sus países de origen, motivados por la incertidumbre económica y tensiones geopolíticas.

Londres ha sido históricamente el epicentro del comercio global del oro, con la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA) estableciendo los estándares para los precios. Sin embargo, los actuales desafíos logísticos y el descuento aplicado al oro del BOE sugieren que la dominancia londinense podría estar disminuyendo. La LBMA está consciente de estas preocupaciones y trabaja junto a los participantes del mercado para abordar estos problemas.

Implicaciones financieras y proyecciones futuras

Las implicaciones financieras derivadas de esta situación son significativas. Las tasas de arrendamiento mensual para el oro en Londres han aumentado hasta aproximadamente 4.7%, muy por encima del nivel habitual cercano a cero. Esto indica un mercado ajustado para el oro, donde quienes poseen lingotes pueden obtener mayores retornos al prestar su metal a corto plazo. Además, la backwardation, donde los precios futuros son inferiores a las tasas spot, es otro indicativo del actual apretón en el mercado.

No solo los bancos centrales e inversores están impulsando esta tendencia; también se ha registrado un aumento récord en la demanda mundial de oro durante 2024, alcanzando un total anual sin precedentes de 4,974 toneladas. Los bancos centrales adquirieron más de 1,000 toneladas durante tres años consecutivos. Asimismo, durante 2024 se registraron 40 nuevos máximos históricos en los precios del oro según la LBMA (PM).

Cierre sobre un cambio paradigmático

A medida que avanza 2025, se prevé que tanto bancos centrales como inversores continúen impulsando esta demanda por el metal precioso como refugio ante la incertidumbre económica. Sin embargo, esto probablemente mantendrá presión sobre el mercado joyero del oro, que ya ha visto una notable disminución en su consumo.

En resumen, la situación actual en el Banco de Inglaterra refleja cambios profundos dentro del mercado global del oro. Con naciones como Estados Unidos continuando su proceso de repatriación y enfrentándose a desafíos logísticos que afectan centros financieros tradicionales como Londres, es posible que se produzca un cambio significativo en el equilibrio dentro del mercado aurífero con repercusiones importantes para inversores y economías globales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$5 Descuento por onza en el oro almacenado en el Banco de Inglaterra respecto al precio de mercado.
4.7% Tasa de alquiler del oro en Londres.
1,000 tons Cantidad de oro comprada por los bancos centrales durante tres años consecutivos.
23% Aumento porcentual del precio promedio anual del oro en comparación con el año anterior.

Noticias relacionadas