Un artículo desafiante presenta 30 preguntas que cuestionan la seguridad y eficacia de las vacunas, dirigido a quienes defienden fervientemente la vacunación. Se abordan temas como los ingredientes de las vacunas, incluyendo tejido fetal y adyuvantes, así como sustancias controvertidas como aluminio y mercurio. También se plantean preocupaciones sobre efectos secundarios potenciales, comparaciones de tasas de autismo entre grupos vacunados y no vacunados, y declaraciones polémicas de figuras como Bill Gates sobre control poblacional. Este contenido invita a reflexionar sobre el conocimiento que tienen los defensores de las vacunas respecto a su composición y posibles riesgos. Para más detalles, visita el enlace.
Un artículo reciente ha presentado un conjunto de 30 preguntas que buscan desafiar la percepción acerca de la seguridad y eficacia de las vacunas, enfocándose especialmente en aquellos que defienden con fervor la vacunación. Estas interrogantes abordan los ingredientes de las vacunas, incluyendo tejidos fetales y adyuvantes, así como la presencia de sustancias como el aluminio, el timerosal y el glifosato. Además, se destacan preocupaciones sobre los posibles efectos secundarios de las vacunas, tales como la miocarditis, la pericarditis y el síndrome de muerte súbita infantil (SMSI), planteando dudas sobre la seguridad de administrar múltiples vacunas simultáneamente.
El texto también menciona declaraciones controvertidas e implicaciones por parte de figuras como Bill Gates en relación con la vacunación y el control poblacional, además de comparar las tasas de autismo entre grupos vacunados y no vacunados.
La premisa es clara: ¿las vacunas salvan millones de vidas? Para aquellos fervientes defensores de las inyecciones en Estados Unidos, se presentan 30 preguntas clave. Se invita a responder al menos algunas de estas vitales cuestiones sobre esas inyecciones que consideran fundamentales y condenan a quienes optan por no recibirlas, cuestionando por qué los defensores de la salud natural “se ponen a sí mismos y a los demás en riesgo”.
Antes de comenzar este cuestionario, cuyo objetivo es poder responder entre 5 y 10 preguntas para demostrar un conocimiento básico sobre las inyecciones experimentales altamente recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es importante considerar que ni pacientes, ni enfermeras ni médicos suelen leer el panel de ingredientes o advertencias en el prospecto antes de administrar las vacunas.
Culminando este ejercicio reflexivo: ¿cuántas respuestas conocías? ¿Cinco? ¿Diez? ¿Todas? Es difícil creer cómo algunas personas defienden con tanto fervor lo que consideran “medicina” cuando no tienen conocimiento alguno sobre su contenido.
A medida que surgen más interrogantes sobre los componentes presentes en las vacunas –como células abortivas humanas o fluidos embalsamadores– resulta crucial informarse adecuadamente. También se debe considerar cómo millones han sido expuestos a nanopartículas capaces incluso formar coágulos tras recibir inyecciones mRNA.
Pregunta adicional:
Antes volver a lo habitual: ¿por qué los individuos vacunados parecen ser los más afectados por problemas graves relacionados con su salud e incluso continúan contrayendo enfermedades contra las cuales fueron inoculados, como Covid?
No olvide visitar Vaccines.news, uno de los sitios independientes más relevantes para actualizaciones sobre inyecciones experimentales relacionadas con terapias génicas.
Sitios referenciados: