Un juez federal de EE. UU. ha bloqueado una orden del presidente Trump que prohibía la transferencia de mujeres trans a prisiones masculinas y eliminaba su acceso a atención médica afirmativa de género. El juez Royce Lamberth determinó que las políticas eran probablemente inconstitucionales, tras una demanda presentada por tres reclusas trans que argumentaron que la orden ponía en peligro sus vidas al negarles atención médica necesaria. Este fallo se suma a otros esfuerzos legales para proteger los derechos de las personas LGBTQ+ frente a las políticas restrictivas de la administración Trump, que han incluido la eliminación de protecciones y el fin del apoyo federal para procedimientos relacionados con cambios de sexo en menores.
Un juez estadounidense ha bloqueado la orden de la administración del expresidente Donald Trump que prohibía el traslado de mujeres trans a prisiones masculinas y ponía fin a su atención médica relacionada con la afirmación de género. Esta decisión judicial representa un desafío directo a una directiva firmada por Trump el 20 de enero, que instruía al Buró de Prisiones a alojar a los reclusos según su sexo biológico y eliminar la financiación para ciertos tratamientos médicos.
La orden estipulaba explícitamente que el buró federal debía asegurarse de que “los hombres no sean detenidos en prisiones femeninas”. En un fallo amplio que detiene temporalmente esta orden ejecutiva, el juez del Tribunal de Distrito de EE. UU., Royce Lamberth, determinó que tres reclusas trans que habían presentado una demanda probablemente tendrían éxito en demostrar que la política es inconstitucional.
En la demanda, las mujeres trans encarceladas acusan al expresidente de poner en peligro sus vidas al eliminar su acceso a atención médica mediante una orden ejecutiva que “prohíbe categóricamente la atención médica para personas trans independientemente de la necesidad médica”.
Las demandantes habían estado alojadas en unidades femeninas durante meses o incluso años hasta enero, cuando fueron retiradas de la población general y colocadas en unidades segregadas con otras mujeres trans mientras esperaban ser trasladadas a instalaciones masculinas. Un abogado manifestó ante el juez que se encontraban “aterrorizadas” ante la posibilidad de estos traslados. Lamberth coincidió en que las reclusas trans enfrentaban un “riesgo significativamente elevado de violencia física y sexual” y “numerosos y severos síntomas” sin el cuidado médico adecuado.
El juez observó que solo hay aproximadamente 16 mujeres trans alojadas en penitenciarías femeninas en EE. UU., incluidas las tres demandantes del caso en Washington. Concluyó que “el interés público en ver a las demandantes trasladadas inmediatamente a instalaciones masculinas es mínimo, por decir lo menos”.
Esta decisión marca la segunda ocasión en que un juez federal falló a favor de grupos legales de derechos LGBTQ+ que demandaron para detener al Buró de Prisiones de EE. UU. en la aplicación de dicha orden. Desde su llegada al poder, Trump ha emitido múltiples órdenes relacionadas con género, afirmando que la política del gobierno estadounidense es que “solo existen dos géneros: masculino y femenino”.
A lo largo de su mandato, Trump ha revertido protecciones para los derechos transgénero así como programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) establecidos durante la administración del expresidente Joe Biden. También ha puesto fin al apoyo federal para procedimientos médicos relacionados con cambios de sexo para personas menores de 19 años, argumentando que estas “mutilaciones químicas y quirúrgicas” deben ser detenidas.
El mes pasado, firmó una orden destinada a eliminar “la ideología radical de género” de las fuerzas armadas estadounidenses. Esta directiva establece que el servicio militar debe reservarse para aquellos que estén mental y físicamente aptos para el deber.
El jueves pasado, Trump firmó otra orden ejecutiva prohibiendo a las mujeres trans competir en deportes femeninos. Su administración también ha anunciado planes para bloquear a atletas trans de participar en eventos internacionales organizados por EE. UU., incluidos los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y la Copa Mundial.