Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha propuesto un Plan Integral de Formación Profesional para abordar la falta de mano de obra en el sector de la construcción, que necesita 700.000 trabajadores. Durante su visita a la empresa Medgon en Palencia, destacó la necesidad de reformar la formación profesional y crear un modelo educativo dual que facilite la incorporación de jóvenes al mercado laboral. Además, presentó medidas como un plan común de certificados de profesionalidad y una serie de propuestas para agilizar los procesos de construcción y mejorar las condiciones financieras para proyectos industriales. Feijóo enfatiza la importancia de construir viviendas y fomentar el empleo en un contexto marcado por altos índices de paro juvenil y femenino en España. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El presidente del Partido Popular, Alberto Feijóo, ha propuesto una reforma significativa de la Formación Profesional enfocada en el sector de la construcción. Durante su visita a la empresa Medgon en Carrion de los Condes, destacó la urgente necesidad de mano de obra calificada, subrayando que actualmente solo uno de cada diez trabajadores en este ámbito es menor de 30 años. “Es fundamental crear mano de obra, y para ello necesitamos formación y talento”, afirmó.
Feijóo indicó que el Plan de Vivienda, que está desarrollando su partido, incluirá medidas específicas para adaptar la formación a las demandas del sector. Entre estas se contempla un modelo de educación dual que facilitará la incorporación de nuevos profesionales al mercado laboral.
Además, se implementará un plan común de certificados de profesionalidad como respuesta a la emergencia actual y al déficit de profesionales en el área. “Debemos cerrar el círculo de la mano de obra disponible para el sector de la construcción y, así, generar empleo en un país que enfrenta altos índices de desempleo juvenil y femenino”, defendió Feijóo.
Estas iniciativas se suman a otras propuestas anunciadas recientemente, que incluyen medidas como el silencio positivo en licencias, un plazo reducido a tres meses para obtener permisos de obra nueva o reformas, y una disminución del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 4%. También se prevé facilitar deducciones fiscales en el IRPF.
“Es imperativo construir miles y miles de viviendas”, enfatizó Feijóo. Se comprometió a colaborar con entidades financieras para mejorar las condiciones de financiación en proyectos relacionados con la construcción industrializada, potenciando así la investigación y desarrollo (I+D+i) dentro del sector.
A diferencia del enfoque del Gobierno actual, que según él busca dividir a los ciudadanos, Feijóo propuso una visión alternativa: “Nosotros creemos en una España unida basada en lealtad y cooperación”. Enfatizó que su partido continuará promoviendo su propia agenda orientada al cambio.
El líder popular recordó otros planes previamente presentados, como el Plan de Conciliación para garantizar la gratuidad en escuelas infantiles y el Plan Valencia dotado con 12.000 millones de euros. “Creo firmemente en una política útil. Esa política no pasa de moda. Y volveremos a tenerla cuando logremos dar a España el cambio que merece”, concluyó.
Leer más sobre esta propuesta aquí.
Cifra | Descripción |
---|---|
700,000 | Trabajadores que necesita el sector de la construcción |
1 de cada 10 | Proporción de empleados menores de 30 años en el sector |
12,000 millones de euros | Dotación del Plan Valencia presentado por el Partido Popular |
3 meses | Tiempo propuesto para licencias de obra nueva o reforma |
4 años | Reducción del tiempo para edificar (de 10 a 4 años) |
4% | Reducción del ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) |
Feijóo propone un Plan Integral de Formación Profesional que tiene como objetivo formar a los 700.000 trabajadores que necesita el sector de la construcción, destacando la importancia de crear mano de obra mediante formación y talento.
El Plan de Vivienda incluirá formación reglada adaptada a las necesidades del sector y un modelo de educación dual para facilitar la incorporación de profesionales al mercado laboral, así como un plan común de certificados de profesionalidad.
Feijóo alerta sobre la falta de mano de obra en el sector, mencionando que solo uno de cada diez empleados es menor de 30 años, lo que indica una necesidad urgente de formación y creación de empleo en este ámbito.
Feijóo critica al Gobierno por su enfoque divisivo y propone una "Agenda del Cambio" que busca colaboración y cooperación, en contraste con lo que él considera una "Agenda del Escándalo" del Gobierno.