CLAVES

Cuatro comunidades firman un acuerdo en Berlín para fortalecer el sector agrícola

Acuerdo agrícola

Las comunidades buscan unir esfuerzos para mejorar la competitividad agrícola y fomentar la colaboración con instituciones europeas en el sector agroalimentario

OpenAI | Viernes 07 de febrero de 2025

Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía han firmado un manifiesto en Berlín durante Fruit Logistica para fortalecer el sector agrícola y promover la cooperación entre la UE y el agro. Los líderes regionales abogan por una interlocución continua con las instituciones europeas, simplificación normativa en la PAC, intensificación de controles fitosanitarios y herramientas efectivas para los agricultores. El acuerdo también incluye un análisis del impacto del Acuerdo de Mercosur en la agricultura europea, buscando proteger a los productores locales.



Acuerdo Agrícola en Berlín

Las comunidades autónomas de Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía han formalizado un acuerdo este miércoles durante la feria Fruit Logistica, celebrada en Berlín. Este manifiesto busca fortalecer el sector agrícola, promoviendo una mayor cooperación entre la Unión Europea y la industria agroalimentaria.

En la reunión, participaron el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, José Manuel Benítez. También estuvo presente la eurodiputada Carmen Crespo junto a representantes de asociaciones de productores y exportadores.

Reconocimiento y Cooperación

El manifiesto destaca el esfuerzo y dedicación de los productores del sector de frutas y hortalizas, quienes son reconocidos por su calidad, variedad y compromiso con la sostenibilidad. Además, se enfatiza la necesidad de establecer una colaboración más efectiva entre las instituciones europeas y el sector agrícola, especialmente en el contexto de una nueva etapa en la política comunitaria.

Entre las propuestas incluidas en el documento se encuentra la flexibilización y simplificación normativa dentro del marco de la Política Agrícola Común (PAC), así como una revisión de las exigencias ambientales derivadas del Pacto Verde. Se solicita que se considere el impacto social y económico sobre el sector agrario y se respalde un paquete de simplificación anunciado por la Comisión Europea.

Controles Fitosanitarios e Innovación

El manifiesto también subraya la importancia de intensificar los controles fitosanitarios sobre productos agrícolas provenientes de terceros países en los puntos de entrada a la UE. A pesar del avance significativo en gestión de plagas por parte de los productores europeos, estos enfrentan nuevos desafíos fitosanitarios que generan incertidumbre. Por ello, se considera crucial proporcionar a los agricultores herramientas efectivas para proteger sus cultivos mediante innovación e investigación.

Asimismo, se aboga por facilitar el registro y autorización de nuevas sustancias químicas, biológicas y biotecnológicas. También se plantea realizar estudios sobre el impacto antes de eliminar herramientas fitosanitarias actualmente disponibles.

Análisis del Acuerdo Mercosur

El documento incluye solicitudes para establecer cláusulas espejo en acuerdos comerciales bilaterales relacionados con importaciones agrícolas desde terceros países. Finalmente, se hace referencia al Acuerdo Mercosur, sugiriendo que se lleve a cabo un análisis exhaustivo sobre su impacto en los productos y regiones más afectadas dentro de la UE antes de su implementación.

José Manuel Benítez expresó su agradecimiento a todos los participantes por su compromiso e implicación en esta iniciativa conjunta para abordar las necesidades del sector agrícola.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acuerdo han firmado Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía?

Las comunidades han firmado un manifiesto para trabajar por un sector agrícola más sólido y competitivo, promoviendo una mayor cooperación entre la Unión Europea y el sector agro.

¿Quiénes participaron en la firma del manifiesto?

En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco; y el director de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, José Manuel Benítez, junto con la eurodiputada Carmen Crespo y asociaciones de productores y exportadores.

¿Cuáles son algunos puntos clave del manifiesto?

El manifiesto apoya a los productores en calidad y sostenibilidad, aboga por una mayor cooperación con instituciones europeas, solicita simplificación normativa en la PAC, intensificación de controles fitosanitarios sobre productos importados y establece cláusulas espejo en acuerdos comerciales.

¿Qué se menciona sobre el Acuerdo de Mercosur?

Se sugiere realizar un análisis exhaustivo del impacto del Acuerdo de Mercosur sobre los productos y zonas más afectadas en la UE antes de su entrada en vigor.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas