La Comunidad de Madrid ha celebrado el XXV aniversario de la creación del Cuerpo de Letrados autonómico, conmemorando la publicación de la Ley de Ordenación de los Servicios Jurídicos en el Boletín Oficial en 1999. Este cuerpo, compuesto por 80 abogados, se encarga de la asesoría y defensa legal de la Administración autonómica. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la labor fundamental de estos profesionales durante un acto que incluyó mesas redondas sobre su evolución y futuro. La selección para formar parte del Cuerpo implica superar rigurosas pruebas que garantizan la calidad y preparación de los candidatos. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha conmemorado el vigésimo quinto aniversario de la creación del Cuerpo de Letrados autonómico, un evento significativo que coincide con la publicación en el Boletín Oficial de la región (BOCM) de la Ley de Ordenación de los Servicios Jurídicos, el 12 de abril de 1999. Esta ley fue fundamental para regular y consolidar este órgano, encargado de ofrecer asesoría, representación y defensa en juicio a la Administración autonómica.
El acto conmemorativo tuvo lugar en la Real Casa de Correos y fue clausurado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín. Durante su intervención, García Martín expresó el agradecimiento del Gobierno regional hacia estos profesionales, destacando su "brillante y compleja labor que realizan a diario".
El Cuerpo de Letrados de la Comunidad de Madrid está compuesto por un total de 80 abogados en activo. Estos se distribuyen en diferentes áreas: Contencioso, Consultivo, Subdirección General de Asistencia Jurídica Convencional, Asuntos Constitucionales y Estudios, así como en la Comisión Jurídica Asesora (COJA). El Abogado General Fernando Muñoz lidera esta institución.
El proceso de selección para formar parte del Cuerpo es riguroso e incluye cinco pruebas: dos exámenes teóricos orales abarcando 335 temas, un ejercicio práctico en idiomas (inglés o francés), además de dos casos prácticos que pueden extenderse hasta diez horas cada uno. El consejero subrayó que este sistema “garantiza que lleguen a la Abogacía General los más y mejor preparados”, cumpliendo así con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
El evento también incluyó tres mesas redondas donde se discutieron diversos aspectos relacionados con el pasado, presente y futuro del Cuerpo. En estas mesas participaron una amplia representación de letrados que ejercen tanto en la Administración pública como en el sector privado.
Este encuentro no solo celebró los logros alcanzados durante estos veinticinco años, sino que también sirvió como plataforma para reflexionar sobre los desafíos venideros y las oportunidades para mejorar el servicio jurídico dentro del marco autonómico.
Se conmemora el XXV aniversario de la creación del Cuerpo de Letrados autonómico, así como la publicación de la Ley de Ordenación de los Servicios Jurídicos el 12 de abril de 1999.
El acto fue clausurado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
El Cuerpo está compuesto por 80 abogados en activo.
Los abogados están distribuidos en Contencioso; Consultivo; Subdirección General de Asistencia Jurídica Convencional, Asuntos Constitucionales y Estudios; y la Comisión Jurídica Asesora (COJA).
Los candidatos deben superar cinco pruebas: dos exámenes teóricos orales, un ejercicio de idiomas (inglés o francés) y dos casos prácticos.
Las mesas redondas analizaron el pasado, presente y futuro del Cuerpo de Letrados, con la participación de profesionales tanto del sector público como privado.