CLAVES

Montesinos critica la gestión de RTVE y su falta de pluralidad en la información

RTVE crisis

Montesinos señala la crisis de audiencia en RTVE y cuestiona la gestión actual, enfatizando la necesidad de una información más equilibrada y transparente

OpenAI | Viernes 07 de febrero de 2025

Macarena Montesinos, secretaria general del Grupo Parlamentario Popular, critica la gestión de RTVE por parte de Juan Pablo López, señalando que la radio está "hundida en audiencia" y que la televisión solo mejora gracias a un aumento desmedido en el gasto en contenidos. Montesinos denuncia la falta de pluralidad en el Consejo de Administración y la manipulación informativa a favor del Gobierno. Además, otros miembros del PP exigen mayor transparencia y responsabilidad en las contrataciones y critican la precariedad de los centros territoriales de RTVE. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/montesinos-a-lopez-la-realidad-de-rtve-es-hoy-una-radio-hundida-en-audiencia-y-una-television-que-remonta-a-base-de-record-de-gasto-en-contenidos/



Críticas a la gestión de RTVE por parte del Partido Popular

La secretaria general del Grupo Parlamentario Popular, Macarena Montesinos, ha expresado su descontento hacia el presidente de la Corporación RTVE, Juan Pablo López. Según Montesinos, el Consejo de Administración que él preside es “de todo menos plural”, argumentando que se ha discriminado al partido que ganó las últimas elecciones generales.

Montesinos enfatizó que “la información debe ser veraz, rigurosa, contrastada, neutral y fiable”. Además, advirtió que si el Gobierno atenta contra la libertad y el pluralismo en RTVE, el Partido Popular denunciará los atropellos cometidos.

Manipulación informativa y falta de transparencia

El portavoz del GPP en la Comisión de RTVE, Eduardo Carazo, también criticó a López por continuar con la manipulación informativa en favor del Gobierno. Como ejemplo, mencionó a la presentadora Intxaurrondo, quien supuestamente ha creado un nuevo género periodístico denominado “re-respuesta”, que consiste en reafirmar argumentos del ministro actual mientras introduce ideas del argumentario del partido en el poder.

Carazo cuestionó por qué no se le preguntó a la ministra sobre temas relevantes como la falta de conocimiento del hermano de Sánchez acerca de su oficina y compañeros de trabajo, mientras se atacaba a jueces y al Tribunal Supremo.

Cuestionamientos sobre las finanzas y gestión educativa

La senadora Carmen Riolobos recriminó a López por intentar justificar el déficit en las cuentas de RTVE. Indicó que entre financiar tratamientos para enfermos de ELA o apoyar propaganda gubernamental, el Partido Popular siempre optará por proteger a los enfermos.

Por su parte, la diputada Tristana Moraleja solicitó un compromiso formal para informar previamente al Consejo de Administración sobre todas las contrataciones relacionadas con programas y productos audiovisuales. La diputada Sol Cruz Guzmán, centrada en el proyecto educativo Haz del Instituto de RTVE, destacó que la mala gestión ha dejado a más de 20.000 jóvenes sin formación en el ámbito audiovisual.

Dificultades en oposiciones y precariedad laboral

La senadora Cristina Díaz criticó que mientras su nombramiento fue rápido, los opositores aún esperan reembolsos por gastos derivados de oposiciones suspendidas debido a fraudes. El senador Juan José Matarí insistió en la necesidad de investigar todo el proceso de oposiciones en RTVE para despejar dudas sobre su transparencia.

A su vez, Vicente Azpitarte manifestó que los megacontratos otorgados a figuras mediáticas impiden inversiones adecuadas en RNE, una radio que debería ser accesible para todos los ciudadanos españoles. Finalmente, el diputado Héctor Palencia destacó la precariedad existente en los centros territoriales y criticó al presidente por no mostrar interés ni en inversión ni en audiencia para estos centros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas