CLAVES

Alertan sobre minas del crimen organizado en Michoacán

Minas Michoacán

OpenAI | Jueves 06 de febrero de 2025

En Buenavista Tomatlán, Michoacán, se han colocado letreros de alerta en zonas minadas debido a la presencia de artefactos explosivos artesanales sembrados por grupos delictivos. Esta iniciativa, liderada por el diputado Guillermo Valencia, busca advertir a la población y a las fuerzas de seguridad sobre los peligros en la llamada "ruta del terror". La región ha sido escenario de múltiples incidentes relacionados con minas terrestres, especialmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Desde finales de 2024, más de 200 artefactos explosivos han sido desmantelados en esta área. Esta acción simbólica también protesta contra la inacción gubernamental frente al crimen organizado.



Alerta por minas en la "ruta del terror" en México

En el municipio de Buenavista Tomatlán, ubicado en el estado de Michoacán, se han instalado letreros de advertencia en áreas consideradas minadas. Estos avisos alertan sobre la presencia de artefactos explosivos terrestres de fabricación artesanal, los cuales han sido colocados por grupos delictivos. La información ha sido confirmada por diversos medios locales.

La iniciativa para colocar estos letreros fue promovida por el diputado Guillermo Valencia, líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Junto a habitantes de los municipios que forman parte de la región conocida como Tierra Caliente, Valencia ha señalado que esta área es objeto de disputas entre cárteles de la droga desde hace varios años. “Tierra Caliente representa la ruta del terror en Michoacán; la población está a merced del crimen organizado”, expresó el Comité Directivo Estatal del PRI en esa entidad.

Prevención y advertencias en zonas rurales

Valencia y su equipo realizaron un recorrido por ejidos y caminos rurales con el objetivo de alertar a la población civil y a las fuerzas de seguridad sobre los peligros que implica transitar por estas zonas minadas. Durante esta actividad, se colocaron avisos de color rojo con el símbolo de una calavera y huesos cruzados, acompañados de la leyenda: “Peligro, zona minada”.

El diputado enfatizó que es crucial que las personas que transiten por estas áreas sean conscientes del riesgo al que se enfrentan. “Si un maestro va a transitar por aquí, al menos ya sabe que corre el riesgo, porque es el gran problema que tenemos en México: la gente buena no sabe lo que está pasando y esas son brechas minadas”, comentó Valencia.

Protesta simbólica ante la inacción gubernamental

Además, Valencia, quien también ha ocupado el cargo de alcalde en Tepalcatepec (Michoacán), indicó que esta acción representa una protesta simbólica contra la falta de respuesta gubernamental frente al crimen organizado, a pesar de la presencia militar en la región. Recordó un trágico incidente ocurrido el año pasado, donde cuatro militares perdieron la vida tras detonar una mina durante el paso de un convoy en Cotija.

La zona conocida como Tierra Caliente abarca varios municipios en Michoacán, Guerrero y Estado de México, y ha sido escenario de numerosos incidentes relacionados con minas terrestres. Se estima que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sembrado centenares de minas en esta región para mantener alejados tanto a sus rivales como a las fuerzas del orden. Según reportes del periódico Milenio, desde finales de 2024 las autoridades han desmantelado más de 200 artefactos explosivos en este territorio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas