En enero de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 671.849 hogares y más de 850.000 menores, representando el 41,5% de los beneficiarios. La prestación media es de 516,5 euros al mes por hogar, alcanzando un total de 384,6 millones en este mes. El IMV tiene como objetivo combatir la pobreza y exclusión social, con un enfoque especial en la pobreza infantil, ya que el 69,1% de los hogares beneficiados tienen niños. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a casi 2,9 millones de personas. Además, se han introducido complementos extraordinarios para familias afectadas por desastres naturales recientes. Para más información sobre el IMV y sus beneficios, visita el enlace.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en enero a un total de 671.849 hogares, beneficiando a 2.050.542 personas, según la más reciente estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media por hogar se sitúa en 516,5 euros mensuales, lo que eleva la nómina total de este mes a 384,6 millones de euros.
Esta ayuda está diseñada para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre aquellos que viven solos o en unidades de convivencia con recursos económicos limitados. Uno de los principales objetivos del IMV es combatir la pobreza infantil, destacando que el 69,1% de los hogares beneficiarios alberga a niños, niñas y adolescentes. En concreto, se identifican 464.465 hogares con menores, incluyendo 116.853 monoparentales. Además, el 41,5% de los beneficiarios son menores de edad, lo que equivale a un total de 850.127 niños.
Una herramienta clave en la lucha contra la pobreza infantil es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que este mes ha llegado a 464.471 unidades familiares. Este complemento ofrece una ayuda mensual de 115 euros por hogar para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para menores de entre 6 y 18 años. En enero, la cuantía media del complemento fue de 67,15 euros por menor y de 122,90 euros por hogar con niños.
Los datos demográficos indican que un alto porcentaje de los beneficiarios del IMV son mujeres: el 67,5% de los titulares (453.195) y el 53,4% del total son féminas. Asimismo, el 82,4% de los titulares son españoles y su edad promedio es de 45,2 años.
En comparación con el año anterior, en enero se registraron 134.459 prestaciones activas adicionales, lo que representa un incremento del 25%. Esto implica que hay ahora 449.334 beneficiarios más (+28,1%) en estos hogares.
Desde su lanzamiento en junio de 2020 durante la pandemia, el IMV ha llegado a proteger a un total acumulado de 955.918 hogares, beneficiando a 2.842.392 personas, entre las cuales más de 1,2 millones son niños, representando así el 43,5% del total.
A raíz del impacto del fenómeno DANA ocurrido en octubre pasado, se ha implementado un complemento extraordinario del 15% sobre las prestaciones del IMV para los municipios afectados. Esta medida incluye un incremento adicional del 30% en el CAPI para las familias con niños y niñas. En total, aproximadamente 16.000 familias se han beneficiado de esta acción.
Dicho aumento también se aplicará a las pensiones no contributivas y afectará tanto a solicitudes ya presentadas como a nuevas peticiones realizadas antes del 31 de enero de 2024, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
A partir del 1 de enero, se ha adelantado la posibilidad de solicitar el IMV por pobreza sobrevenida; esto representa una modificación significativa ya que anteriormente este trámite comenzaba en abril. Para estas solicitudes se considerará la situación económica correspondiente a los últimos tres meses previos al trámite.
Todas las personas beneficiarias del IMV cuentan con acceso al teléfono corto 020, donde pueden obtener información sobre esta prestación; este canal ha sido fortalecido con un aumento del 40%% en su personal operativo.
Descripción | Cifra |
---|---|
Número de hogares beneficiados en enero | 671,849 |
Total de personas beneficiadas | 2,050,542 |
Cuantía media de la prestación por hogar | 516.5 euros |
Número total de menores beneficiados | 850,127 |
Número total de prestaciones activas en comparación al año anterior | 134,459 más (+25%) |
Total acumulado de hogares desde junio 2020 | 955,918 |
Total acumulado de personas protegidas desde junio 2020 | 2,842,392 |
Monto total destinado al IMV desde su creación | 13,741.8 millones de euros |
El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.
En enero, la nómina del IMV ha llegado a 671.849 hogares en los que viven 2.050.542 personas.
La cuantía media de la prestación del IMV es de 516,5 euros al mes por hogar.
El 41,5% de los beneficiarios del IMV son menores de edad, lo que equivale a 850.127 niños, niñas y adolescentes.
A través del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona ayudas adicionales según la edad de los menores en el hogar.
Desde su creación en junio de 2020, el IMV ha protegido a 2.842.392 personas en total.
A las familias beneficiarias del IMV en municipios afectados por la DANA se les ha aplicado un complemento extraordinario del 15% y un 30% adicional en el CAPI para unidades familiares con niños.
Todas las personas beneficiarias del IMV tienen a su disposición un teléfono corto (020) donde se proporciona información sobre este subsidio.