Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, en Nueva York para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS), que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada para el impacto social. Este fondo, aprobado en junio de 2024 y dotado con 400 millones de euros, tiene como objetivo impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia del FIS para abordar retos sociales y medioambientales y promover la inclusión social. Además, ambos líderes discutieron avances en política migratoria y la necesidad de fomentar la convivencia y el respeto por los derechos humanos.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió recientemente con el secretario general adjunto de Políticas de la ONU, Guy Ryder, en Nueva York. Este encuentro se llevó a cabo en el marco de una visita oficial a Estados Unidos y tuvo como eje principal la presentación del Fondo de Impacto Social (FIS), un nuevo instrumento financiero que posiciona a España como el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada enfocadas en el impacto social y el emprendimiento.
El Fondo, aprobado por el Gobierno español en junio de 2024, forma parte de los nuevos mecanismos financieros establecidos en la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros. Su finalidad es fomentar inversiones que generen un impacto social y ambiental positivo y medible, al tiempo que proporcionen un retorno económico.
Durante la reunión, Elma Saiz destacó que la creación del FIS representa un avance significativo para España, ya que permitirá abordar desafíos sociales y ambientales que hasta ahora han sido poco atendidos por los mercados. “Este Fondo ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el sector público y privado pueden colaborar para enfrentar retos globales cruciales, como la lucha contra la pobreza y las desigualdades”, afirmó Saiz.
Entre los objetivos del Fondo se encuentran la reducción de desigualdades, la cohesión territorial, el fomento del emprendimiento social y la atención al reto demográfico. Se prevé que impacte en áreas como la inclusión social y laboral de personas con discapacidad o en situación de sinhogarismo, así como en cuestiones relacionadas con la igualdad de género.
El FIS se caracteriza por su flexibilidad, permitiendo financiar operaciones mediante suscripciones a fondos, participaciones en capital o instrumentos de deuda. Además, está previsto destinar una parte a asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las entidades involucradas en medir y gestionar el impacto social.
Hasta el momento, el Fondo ha aprobado sus dos primeras inversiones en los fondos IB Deuda Impacto España y Q-Impact Fund II, ambos destinados a proporcionar apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas comprometidas con proyectos sociales y medioambientales dentro del territorio español.
Guy Ryder expresó su reconocimiento al Gobierno español por priorizar la inversión social como motor del crecimiento económico sostenible. “Estamos siendo un pilar fundamental para Europa; representamos el 40% del crecimiento”, comentó Ryder. La ministra Saiz también subrayó el liderazgo internacional del presidente Pedro Sánchez en este ámbito.
En otro aspecto relevante durante su encuentro, Saiz y Ryder discutieron los avances recientes en materia migratoria en España, incluyendo el nuevo Reglamento de Extranjería, así como los planes futuros relacionados con el Plan de Integración y Convivencia Multicultural y la Estrategia de Movilidad Laboral.