CLAVES

Investigación sobre DeepSeek revela posible espionaje chino para obtener chips de Nvidia a través de Singapur

Espionaje tecnológico

OpenAI | Jueves 06 de febrero de 2025

La startup de inteligencia artificial china DeepSeek ha desarrollado un chatbot avanzado, R1, que compite con modelos de IA estadounidenses, lo que genera preocupaciones sobre el rápido avance tecnológico de China. Funcionarios estadounidenses están investigando si DeepSeek utilizó intermediarios en Singapur para adquirir chips H800 de Nvidia, prohibidos para exportación a China desde octubre de 2023. Este caso resalta la complejidad de las cadenas de suministro globales y el desafío de hacer cumplir las restricciones comerciales en un entorno cada vez más competitivo. La situación plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas de control de exportaciones y la necesidad urgente de abordar posibles lagunas en la regulación para evitar que China obtenga tecnología crítica.



Investigación sobre espionaje chino: DeepSeek y la adquisición de chips Nvidia

La startup china de inteligencia artificial, DeepSeek, ha desarrollado un avanzado chatbot denominado R1, el cual compite con los modelos de IA estadounidenses. Este avance tecnológico ha generado inquietudes acerca del rápido progreso de China en el ámbito de la inteligencia artificial y su posible utilización de herramientas occidentales. Funcionarios estadounidenses están indagando si DeepSeek empleó intermediarios en Singapur para obtener los chips H800 de Nvidia, cuya exportación a China fue prohibida en octubre de 2023. Estos componentes son fundamentales para el entrenamiento de modelos avanzados de IA.

Singapur, reconocido como un importante centro comercial y tecnológico, es sospechoso de haber sido utilizado como una vía para eludir las restricciones impuestas por Estados Unidos. En este contexto, legisladores estadounidenses están pidiendo requisitos más estrictos para la obtención de licencias en países como Singapur, con el fin de prevenir su uso indebido.

Un patrón preocupante en el control de exportaciones

Este caso pone de manifiesto un patrón más amplio en el que China ha logrado sortear los controles de exportación establecidos por Estados Unidos. A pesar de que este país ha endurecido sus regulaciones, la complejidad de las cadenas globales de suministro y la creatividad de actores decididos continúan representando desafíos significativos.

Las autoridades estadounidenses han buscado durante mucho tiempo limitar el acceso de China a tecnología avanzada en semiconductores, temiendo sus posibles aplicaciones militares y la pérdida del liderazgo tecnológico estadounidense. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que la startup DeepSeek podría haber encontrado una forma alternativa a través de Singapur para adquirir chips restringidos de Nvidia. Esta revelación plantea preguntas urgentes sobre la efectividad de las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos y las medidas que China está dispuesta a tomar para asegurar las herramientas necesarias para dominar la carrera global en inteligencia artificial.

DeepSeek: Un avance que alarma a los responsables políticos estadounidenses

DeepSeek, con sede en Hangzhou, presentó recientemente su chatbot R1, una herramienta que ha sorprendido a expertos del sector por su capacidad para rivalizar con modelos desarrollados en Estados Unidos, como los creados por OpenAI. Las capacidades del R1 sugieren que China está avanzando más rápidamente en inteligencia artificial de lo que se había estimado previamente, lo que genera preocupaciones sobre si ha aprovechado tecnología occidental para lograr este avance.

Fuentes cercanas al asunto indican que funcionarios estadounidenses están investigando si DeepSeek utilizó intermediarios en Singapur para adquirir los chips H800 de Nvidia. Estos chips fueron diseñados específicamente para el mercado chino tras restricciones previas y son cruciales para entrenar modelos avanzados de IA.

Singapur: Un punto estratégico bajo escrutinio

Singapur se ha convertido en un punto focal dentro de esta investigación. La ciudad-estado representa aproximadamente el 20% del ingreso total de Nvidia según informes regulatorios. Sin embargo, Nvidia ha aclarado que la mayoría de los envíos facturados a Singapur están destinados a otras ubicaciones, principalmente a mercados occidentales.

A pesar de esta aclaración, legisladores estadounidenses mantienen un escepticismo considerable. Representantes del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino han instado al Asesor Nacional de Seguridad a establecer requisitos más estrictos para países como Singapur. En su comunicación advirtieron que “países como Singapur deberían estar sujetos a requisitos rigurosos” ante la falta de voluntad para frenar envíos hacia China.

Un contexto histórico y futuro incierto

No es la primera vez que se acusa a China de evadir controles estadounidenses sobre exportaciones. En 2023, la administración Biden amplió las restricciones a más de 40 países con el objetivo específico de evitar que sirvieran como intermediarios para envíos hacia China; no obstante, Singapur fue excluido inicialmente.

A medida que Estados Unidos endurece aún más sus reglas exigiendo licencias para grandes envíos hacia muchos países, incluidas naciones como Singapur, todavía existe margen para potenciales abusos debido a excepciones establecidas para envíos menores.

Reflexiones finales sobre el futuro tecnológico

La investigación sobre DeepSeek resalta las dificultades inherentes al cumplimiento efectivo de controles sobre exportaciones en una economía globalizada. Aunque Estados Unidos ha tomado medidas significativas para limitar el acceso chino a tecnología crítica, la complejidad internacional y la astucia demostrada por actores determinados complican enormemente esta tarea.

Para los responsables políticos estadounidenses, queda claro que los controles sobre exportaciones deben ser exhaustivos y adaptables. A medida que China continúa desafiando los límites del desarrollo en inteligencia artificial, es imperativo abordar cualquier vacío legal existente.

Fuentes consultadas:

RT.com

Bloomberg.com

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas