En enero, el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó un incremento cercano al 2% mensual, marcando la suba de precios más baja en más de cuatro años. Este descenso se atribuye a la nueva estrategia económica del Gobierno, que incluye un ajuste en el tipo de cambio oficial. Consultoras privadas reportaron variaciones de inflación entre 2% y 2,4%, destacando una desaceleración en alimentos y bebidas. Factores como la eliminación del impuesto PAIS y la estabilidad en los precios de productos clave contribuyeron a esta tendencia. Se espera que la inflación se mantenga por debajo del 2% mensual en los próximos meses, aunque persisten desafíos como ajustes salariales y tarifas. Para más detalles, visita el enlace.
El índice de precios al consumidor (IPC) reportó en enero una de las variaciones más bajas en los últimos años, con un incremento cercano al 2% mensual, según estimaciones de diversas consultoras privadas. Este comportamiento se atribuye a la nueva estrategia económica del Gobierno, que busca acelerar la desaceleración de la inflación mediante un ajuste en el ritmo del tipo de cambio oficial.
A partir de este mes, el tipo de cambio oficial comenzó a ajustarse a un ritmo del 1% mensual, con el objetivo de lograr una convergencia en los precios de los bienes, que representan aproximadamente el 65% de la canasta del IPC. Este enfoque está diseñado para reducir la inflación de manera sostenida en los próximos meses.
De acuerdo con registros de consultoras privadas, la inflación en enero se situó por debajo del 2,7% registrado en diciembre, marcando así el nivel más bajo desde principios de 2020.
Diversos estudios económicos han confirmado la desaceleración de los precios, aunque presentan ligeras diferencias en sus mediciones:
El menor ritmo inflacionario puede explicarse por varios factores:
A pesar de que la desaceleración inflacionaria es una señal positiva para la economía, el reto consiste en mantener esta tendencia ante las persistentes presiones sobre los precios.
El Gobierno confía en que una combinación de control sobre el dólar, reducción impositiva y estabilidad en los precios permitirá consolidar una inflación inferior al 2% mensual durante los próximos meses.
No obstante, el posible impacto derivado de aumentos tarifarios, ajustes salariales y factores externos continúa generando incertidumbre respecto a la evolución futura del IPC.
Cifra | Descripción |
---|---|
2% | Incremento mensual del IPC en enero 2025 |
2.7% | Inflación de diciembre 2024 |
84.3% | Inflación interanual en enero 2025 |
53 meses | Menor tasa de inflación en 53 meses (2%) |