La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá hasta junio de 2025, ha presentado sus prioridades en diversas reuniones con comités parlamentarios. Entre los temas destacados se encuentran la adaptación al cambio climático, el apoyo a Ucrania en el ámbito de la defensa, y la promoción de derechos de las mujeres y la igualdad de género. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con el mercado interno, la protección del consumidor, la política pesquera, y el futuro de la política agrícola común. La presidencia también se centrará en fomentar acuerdos comerciales sostenibles y mejorar la competitividad industrial europea. Las discusiones incluyen aspectos como la digitalización, ciberseguridad y el apoyo a jóvenes artistas. Este enfoque integral busca fortalecer tanto las políticas internas como las relaciones internacionales de la UE.
Polonia se encuentra al mando de la Presidencia del Consejo hasta finales de junio de 2025, y durante este periodo, los ministros han llevado a cabo una serie de reuniones en comités parlamentarios para exponer las prioridades de su gestión.
El 23 de enero, Paulina Hennig-Kloska, Ministra de Clima y Medio Ambiente, subrayó la importancia de implementar medidas de adaptación climática, combatir la desinformación sobre el clima y avanzar en expedientes legislativos clave. Entre estos se incluyen la directiva marco sobre residuos textiles y alimentarios, la ley europea sobre monitoreo del suelo y el paquete “Una Sustancia, Una Evaluación” sobre productos químicos. Adicionalmente, la Presidencia busca alcanzar un acuerdo con el Parlamento sobre pérdidas de pellets plásticos, contaminantes acuáticos y regulaciones sobre detergentes.
Los eurodiputados interrogaron a Hennig-Kloska acerca de la postura de la Presidencia respecto al nuevo sistema de comercio de emisiones ETS II, el objetivo de emisiones para 2040, energías renovables y monitoreo del suelo. También debatieron el impacto que las regulaciones climáticas tienen sobre la competitividad, así como las preocupaciones en torno a la contaminación agrícola y el papel de las tecnologías genómicas.
El 27 de enero, Pawe? Zalewski, Secretario de Estado del Ministerio de Defensa Nacional, afirmó que la prioridad principal de la Presidencia es fortalecer el apoyo de la UE a Ucrania utilizando todos los recursos disponibles. Esto incluye facilitar el uso del Fondo Europeo para la Paz y los beneficios derivados de activos rusos congelados o préstamos garantizados desde Moscú. Además, destacó la necesidad de reforzar las industrias defensivas europeas mediante financiamiento adecuado y profundizar en la cooperación entre la UE y EE.UU., así como entre la UE y la OTAN.
Los eurodiputados cuestionaron a Zalewski sobre varios temas, incluyendo el papel que podría desempeñar la UE en futuras negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, el desarrollo de un pilar defensivo europeo y reformas en el Banco Europeo de Inversiones para permitir más inversiones en el sector defensa.
El 28 de enero, Katarzyna Kotula, Ministra para la Igualdad, enfatizó que uno de los objetivos prioritarios es mejorar la seguridad digital para mujeres y niñas en un contexto marcado por el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Se comprometió a dar seguimiento a la Ley de Servicios Digitales para asegurar que esta tecnología impulse en lugar de socavar la igualdad de género. La Presidencia también está decidida a avanzar en los trabajos relacionados con la Directiva Antidiscriminación.
Los eurodiputados acogieron con agrado su compromiso por fortalecer la protección digital hacia mujeres y niñas frente a problemas como deepfakes, pornografía vengativa y discursos de odio. También plantearon cuestiones relativas a los derechos sexuales y reproductivos femeninos, así como a las comunidades LGBTQI+, los desafíos que enfrentan las mujeres mayores y las perspectivas para una definición común del concepto de violación dentro del marco europeo.
En otra reunión celebrada el 28 de enero, Krzysztof Paszyk, Ministro del Desarrollo Económico y Tecnología, centró su intervención en eliminar barreras restantes dentro del mercado único. Destacó además cuestiones relacionadas con seguridad, competitividad y reducción burocrática. La Presidencia buscará alcanzar un compromiso respecto al archivo sobre declaraciones electrónicas para trabajadores desplazados, pagos tardíos y propuestas relacionadas con paquetes turísticos.
En materia política digital, Dariusz Standerski, Secretario de Estado del Ministerio de Digitalización, delineó planes para una reunión informal sobre ciberseguridad enfocándose en defensa, aplicación del Acta sobre Inteligencia Artificial e iniciativas nuevas relacionadas con fábricas dedicadas a IA. En cuanto a aduanas, Ma?gorzata Krok, Subsecretaria del Ministerio de Finanzas, expresó que se pretende alcanzar una posición común en el Consejo sobre reforma del Código Aduanero Unión.
La ministra Paulina Hennig-Kloska destacó la necesidad de medidas de adaptación al clima, combatir la desinformación climática y avanzar en archivos legislativos clave como la directiva sobre residuos textiles y alimentarios, la ley de monitoreo del suelo europeo y el paquete de sustancias químicas "Una Sustancia, Una Evaluación".
El secretario de Estado Pawe? Zalewski mencionó que la primera prioridad es fortalecer el apoyo de la UE a Ucrania utilizando todas las herramientas disponibles, incluyendo la Facilitación Europea de Paz y los beneficios de activos rusos congelados. También se busca reforzar las industrias de defensa de la UE.
La ministra Katarzyna Kotula enfatizó en mejorar la seguridad digital para mujeres y niñas, especialmente en el contexto del desarrollo rápido de la IA, y avanzar en la Directiva Antidiscriminación.
El ministro Krzysztof Paszyk destacó la necesidad de eliminar barreras en el mercado único y buscar compromisos sobre temas como los pagos tardíos y las propuestas sobre paquetes turísticos.
El secretario Jacek Czerniak identificó mejorar la competitividad pesquera de la UE y defender los intereses europeos en organizaciones pesqueras regionales como prioridades, además de iniciar discusiones sobre una revisión de la Política Pesquera Común.
Los ministros Agnieszka Dziemianowicz-B?k y Marzena Ok?a-Drewnowicz se centrarán en el futuro del empleo en el contexto de la transformación digital y los desafíos relacionados con el envejecimiento poblacional en Europa.
El ministro Dariusz Klimczak mencionó que se enfocarán en resiliencia y competitividad en el sector del transporte, así como en garantizar condiciones laborales adecuadas.
El ministro Adam Sz?apka expresó que quieren promover reformas institucionales mientras trabajan en nuevas reglas para partidos políticos europeos y derechos electorales.
Krzysztof Paszyk indicó que continuarán trabajando en acuerdos comerciales sostenibles y mutuamente beneficiosos, así como apoyando a Ucrania mediante nuevos acuerdos comerciales.
Krzysztof Paszyk también mencionó impulsar la competitividad industrial europea e implementar leyes que apoyen a las empresas frente a altos precios energéticos.
La ministra Barbara Nowacka quiere incluir a jóvenes en debates sobre valores democráticos europeos, mientras que otros ministros abordan temas relacionados con artistas jóvenes, derechos audiovisuales e inclusión educativa.