Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer un fondo soberano en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la salud financiera a largo plazo del país y su liderazgo internacional. El Tesoro y el Departamento de Comercio tienen 90 días para presentar un plan sobre el funcionamiento del fondo. Una de las posibles adquisiciones que se contempla es TikTok, cuya prohibición en EE.UU. fue retrasada por el presidente. Trump ha manifestado su interés en que EE.UU. posea el 50% de TikTok mediante una empresa conjunta con su propietario, ByteDance, asegurando que el control del algoritmo y la recopilación de datos estén bajo la supervisión de Oracle. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que establece la creación de un fondo soberano en Estados Unidos, según un comunicado emitido por la Casa Blanca. Este fondo, cuyo diseño será elaborado por el Tesoro y el Departamento de Comercio, tiene un plazo de 90 días para presentar su plan operativo.
El propósito principal del fondo es promover la salud financiera a largo plazo y fortalecer el liderazgo internacional de los Estados Unidos. En sus declaraciones, Trump destacó que “otros países cuentan con fondos soberanos, y son naciones mucho más pequeñas que Estados Unidos”, calificando esta iniciativa como “muy emocionante”.
Aún no se han definido los mecanismos exactos de funcionamiento del fondo, que tradicionalmente se utiliza para acumular reservas financieras destinadas a cubrir gastos gubernamentales futuros. Sin embargo, Trump ha sugerido que una de las primeras adquisiciones podría ser TikTok, cuya prohibición en territorio estadounidense fue retrasada por el propio mandatario.
El presidente había manifestado previamente su interés en que Estados Unidos posea el 50% de TikTok a través de una empresa conjunta. Este posible acuerdo permitiría al propietario actual, la compañía china ByteDance, mantener una participación minoritaria en la aplicación. No obstante, establecería condiciones para que el control del algoritmo, la recopilación de datos y las actualizaciones del software fueran gestionados por Oracle, un gigante tecnológico estadounidense.