CLAVES

Trump retira a EE. UU. del acuerdo global de impuesto mínimo a corporaciones

Impuestos globales

OpenAI | Martes 04 de febrero de 2025

El presidente Donald Trump ha emitido un memorando que retira a Estados Unidos del acuerdo de impuesto corporativo mínimo global de 2021, argumentando preocupaciones sobre las prácticas fiscales extranjeras que afectan a las empresas estadounidenses. Actualmente, EE.UU. tiene una tasa impositiva mínima global del 10%, inferior al 15% acordado por casi 140 países, lo que podría poner en desventaja a las compañías estadounidenses. Esta decisión podría provocar regímenes fiscales internacionales retaliatorios y amenazar ingresos significativos para territorios como Bermudas, que había aumentado su tasa impositiva corporativa a un 15%. La administración Trump sostiene que esta medida protege la soberanía y competitividad económica de Estados Unidos frente a políticas fiscales discriminatorias.



El presidente Donald Trump ha emitido un memorando que retira a Estados Unidos del acuerdo global de impuesto mínimo corporativo, establecido en 2021. Esta decisión se fundamenta en preocupaciones sobre las prácticas fiscales extranjeras que afectan a las empresas estadounidenses.

Actualmente, Estados Unidos cuenta con una tasa de impuesto mínimo global del 10 por ciento, cifra inferior al 15 por ciento acordado por cerca de 140 países. Esta discrepancia podría colocar a las empresas estadounidenses en una posición desventajosa frente a sus competidores internacionales.

Implicaciones de la decisión

La acción tomada por la administración estadounidense podría dar lugar a regímenes fiscales internacionales retaliatorios y amenazar con sanciones a los gobiernos que intenten imponer impuestos sobre las compañías estadounidenses. Por ejemplo, Bermuda, que había incrementado su tasa efectiva de impuesto sobre la renta corporativa al 15 por ciento, anticipaba un aumento significativo en sus ingresos bajo el acuerdo de impuesto mínimo global. Sin embargo, esta nueva postura de Estados Unidos podría poner en riesgo esas proyecciones.

Una portavoz del gobierno de Trump aseguró que la diversidad geográfica del país y el hecho de que su impuesto sobre la renta corporativa es un impuesto nacional sin medidas del GMT deberían proteger a Bermuda del impacto de la nueva posición de la administración estadounidense.

Contexto histórico y futuro incierto

Esta decisión se produce horas después de que Trump asumiera el cargo, marcando un cambio drástico respecto a los esfuerzos realizados durante la administración Biden, cuando se estableció un acuerdo para fijar una tasa mínima de impuesto del 15 por ciento para las corporaciones multinacionales. Sin embargo, el Congreso estadounidense nunca aprobó las medidas necesarias para cumplir con dicho acuerdo, lo que dejó al país con una tasa aproximada del 10 por ciento como parte del paquete fiscal impulsado por Trump en 2017.

En este contexto, Trump ha ordenado al Tesoro estadounidense preparar opciones para implementar «medidas protectoras» contra países que adopten reglas fiscales que afecten desproporcionadamente a las empresas estadounidenses. En el memorando se señala que debido al acuerdo global y otras prácticas fiscales discriminatorias, las compañías americanas podrían enfrentar regímenes fiscales internacionales retaliatorios si Estados Unidos no cumple con los objetivos fiscales extranjeros.

Proyecciones económicas para Bermuda

A pesar de los riesgos asociados con esta decisión, Bermuda había proyectado ingresos significativos derivados del nuevo régimen fiscal internacional. El presupuesto correspondiente al año fiscal 2024-2025 estimaba ingresos por impuestos sobre la renta corporativa cercanos a los 187 millones de dólares, con potenciales ingresos anuales que podrían alcanzar hasta 750 millones en años futuros.

No obstante, críticos advierten que la nueva postura adoptada por la administración estadounidense podría comprometer estas proyecciones. A pesar de ello, una funcionaria gubernamental sostiene que la comunidad empresarial internacional de Bermuda tiene un perfil geográfico diverso que garantizaría la recaudación del impuesto mínimo global en jurisdicciones pertinentes.

De acuerdo con esta funcionaria, el impuesto sobre la renta corporativa en Bermuda es un tributo nacional y no incluye medidas como la regla de inclusión de ingresos GMT ni la regla de ganancias insuficientemente gravadas, aspectos centrales en las preocupaciones planteadas por la nueva administración estadounidense.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Tasa mínima global de impuestos corporativos en EE.UU. 10%
Tasa mínima global de impuestos acordada por casi 140 países 15%
Proyección de ingresos fiscales por impuesto sobre sociedades en Bermuda (futuros) 750 millones
Proyección de ingresos fiscales para el próximo año fiscal en Bermuda 187 millones

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas