El primer vuelo de deportados hondureños bajo la administración de Donald Trump llegó a Honduras el 31 de enero de 2025, con más de 70 ciudadanos repatriados en un avión militar. Este evento marca un hito en las deportaciones oficiales, ya que los deportados habían sido detenidos en la frontera o se les había negado asilo en EE.UU. A su llegada, los retornados fueron recibidos por equipos de atención compuestos por psicólogos y trabajadores sociales para garantizar su bienestar. La presidenta Xiomara Castro anunció el programa 'Hermano, vuelve a casa', que ofrecerá apoyo económico y asistencial a los deportados para facilitar su reintegración en el país.
La tarde del pasado viernes, Honduras recibió el primer vuelo de ciudadanos deportados por el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump. Este evento marca un hito significativo en la política migratoria actual.
Más de 70 hondureños fueron repatriados en un avión militar que aterrizó en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, ubicado en La Lima, departamento de Cortés, al noroccidente del país. Según reportes de La Prensa, este grupo representa las primeras deportaciones oficiales realizadas por la administración Trump.
Este vuelo se suma a otros que llegaron previamente, aunque estos últimos correspondían a retornos pendientes antes del inicio del segundo mandato del magnate, el pasado 20 de enero. El primer vuelo aterrizó alrededor de las 9:20 a.m. (hora local), seguido por otro a las 11:30 a.m., y finalmente este avión militar llegó cerca de la 1:00 p.m. Se anticipa la llegada de un cuarto vuelo, lo que elevaría a 357 la cifra total de repatriados solo ese día.
Los ciudadanos deportados habían solicitado asilo en Estados Unidos o habían sido detenidos en la frontera, así como capturados durante operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense.
A su llegada, los connacionales son recibidos por equipos especializados en los Centros de Atención del Migrante Retornado. Estos equipos están compuestos por psicólogos, médicos y trabajadores sociales que brindan atención con dignidad y respeto, tal como lo instruyó la presidenta Xiomara Castro.
Desde la Cancillería hondureña también se ha manifestado el compromiso con el respeto a los derechos humanos, así como la creación de mecanismos para facilitar la reintegración económica de los retornados al país.
El lunes anterior, la presidenta Castro anunció el lanzamiento del programa ‘Hermano, vuelve a casa’, diseñado para recibir a los deportados. Este plan incluye la entrega de asistencia económica y alimentaria, además de facilitar oportunidades laborales para aquellos que regresan.
Según declaraciones de la mandataria, cada persona beneficiada recibirá «un apoyo económico de 100 dólares, raciones alimentarias y 1.000 dólares como capital semilla» para iniciar pequeños y medianos emprendimientos mediante cajas rurales y urbanas. Además, se ofrecerán programas asistenciales y empleo en áreas relacionadas con seguridad y protección ambiental para facilitar su rápida incorporación al desarrollo económico nacional.
Cifra | Descripción |
---|---|
70 | Número de hondureños en el primer vuelo de deportados. |
357 | Total esperado de repatriados solo este viernes. |
100 | Apoyo en dólares que cada deportado recibirá. |
1,000 | Capital semilla en dólares para iniciar pequeños y medianos emprendimientos. |