CLAVES

California Moves Forward with 'Calexit' Initiative for 2028 Ballot

California secesión

OpenAI | Sábado 01 de febrero de 2025

California is moving forward with the "Calexit" initiative, seeking to place a ballot question on the 2028 election regarding the state's independence from the United States. Activists must gather 546,651 signatures by late July to qualify for the ballot. This renewed effort follows previous secession attempts that gained momentum after Donald Trump's 2016 election but were ultimately suspended. The initiative proposes forming an autonomous Native American nation within California and includes plans for a commission to evaluate the feasibility of independence, which would cost approximately $2 million annually. The campaign reflects growing political dissatisfaction in California and aims to establish diplomatic relations as an independent state.



Las autoridades estatales han aprobado una iniciativa de votación denominada “Calexit”, la cual tiene como objetivo explorar la posibilidad de que California se independice de los Estados Unidos. Para asegurar un lugar en la boleta electoral del año 2028, los activistas deben recolectar 546,651 firmas antes de finales de julio. Anteriores intentos de secesión habían ganado impulso tras la elección de Donald Trump en 2016, aunque fueron suspendidos posteriormente. Un proyecto de comisión para evaluar la independencia tendría un costo estimado de 2 millones anuales, además de otros gastos relacionados con las elecciones.

El plan más reciente contempla la creación de una “nación indígena autónoma” que abarcaría casi la mitad del nuevo estado, actuando como una zona tampón entre las regiones costeras y las áreas menos pobladas del este.

La pregunta en la boleta

Los californianos están tomando medidas para incluir la independencia del estado respecto a EE. UU. en la boleta electoral de 2028 a través de la campaña “Calexit”. Marcus Evans, activista que anteriormente lideró el movimiento “Sí, California”, ha recibido autorización por parte de la Secretaria de Estado Shirley Weber para comenzar a reunir firmas para esta iniciativa. Este nuevo impulso hacia la secesión surge en un contexto marcado por una creciente polarización política y descontento con el gobierno federal.

La campaña fue autorizada la semana pasada y Evans tiene hasta el 31 de julio para recolectar las firmas necesarias. Si logra su objetivo, la cuestión sobre la independencia de California aparecería en la boleta durante las elecciones generales del 2028. Este esfuerzo representa un resurgimiento del movimiento secesionista, que había cobrado fuerza brevemente tras la victoria presidencial de Donald Trump en 2016, pero fue suspendido en diciembre de 2024.

La pregunta propuesta para la boleta es: “¿Debería California separarse de los Estados Unidos y convertirse en un país independiente?” Si los votantes aprueban la iniciativa, se establecería una comisión para evaluar la viabilidad y los costos potenciales asociados con dicha independencia.

Intentos previos de secesión

La idea de secesión en California ha existido durante décadas, ganando apoyo especialmente después de eventos políticos significativos. En 2016, tras las elecciones presidenciales, una encuesta realizada en 2017 mostró que el 32 por ciento apoyaba esta idea, un aumento respecto al 20 por ciento registrado en 2014. Sin embargo, estos esfuerzos fueron mayormente simbólicos y no resultaron en cambios concretos en políticas públicas.

Marcus Evans intentó aprovechar el descontento generado tras el mandato de Trump. Aunque el movimiento ganó impulso inicialmente, fue suspendido nuevamente en diciembre de 2024. Evans argumentó que el clima político posterior a Trump era propicio para iniciativas secesionistas, especialmente entre los votantes progresistas californianos.

El plan más reciente fue presentado en el Capitolio Estatal de California el 4 de julio e incluye crear una “nación indígena autónoma” que abarcaría casi la mitad del nuevo estado. Esta zona serviría como un área intermedia entre las regiones costeras más pobladas y las áreas menos habitadas del este. La delimitación se basó en la distribución actual de tierras federales y tribus indígenas reconocidas.

La campaña Calexit busca establecer relaciones diplomáticas con otros países, enfocándose particularmente en plataformas progresistas. Durante un mitin realizado en el Capitolio, los organizadores pidieron el fin de lo que denominaron "ocupación" estadounidense del estado y afirmaron que el 4 de julio ya no era un día para celebrar.

Una comisión legislativa destinada a evaluar la independencia tendría un costo aproximado anual de $2 millones más $10 millones destinados a gastos electorales. La campaña reconoce los importantes desafíos financieros y logísticos que implicaría tal cambio drástico.

No debe confundirse con Calexit, existe también la campaña “Cal 3”, respaldada por el capitalista Tim Draper, cuyo objetivo es dividir California en tres estados separados: Norte, Sur y California propiamente dicho. Sin embargo, esta propuesta fue bloqueada por la Corte Suprema del estado para ser incluida en las boletas electorales del noviembre pasado debido a que tal cambio requeriría acción legislativa.

En resumen, la campaña “Calexit” representa un esfuerzo significativo hacia la independencia californiana respecto a EE.UU., apoyándose en intentos históricos mientras se adapta al clima político actual. Con posibilidades reales de ver su pregunta incluida en las elecciones del 2028, este movimiento marca una nueva fase dentro del proceso secesionista, buscando reunir firmas y evaluar tanto su viabilidad como sus implicaciones económicas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Firmas requeridas para el ballot 546,651
Costo anual de la comisión propuesta $2,000,000
Costo adicional para gastos electorales $10,000,000

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas