Expertos en aviación analizan las causas del trágico accidente aéreo en Washington D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero militar. David Soucie, exinvestigador de la FAA, destaca la complejidad del aeropuerto Ronald Reagan, que opera con vuelos militares y comerciales en un espacio aéreo restringido. Un piloto militar señala que el incidente podría ser resultado de "negligencia grave", ya que los helicópteros no deberían volar en esa área. La falta de sistemas de evasión en los helicópteros contribuyó a la tragedia, que dejó a 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación a bordo del avión accidentado. Para más información sobre este caso, visita el enlace.
Recientemente, un trágico accidente aéreo involucró a un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar en Washington D.C. Este incidente ha suscitado diversas opiniones entre expertos en aviación sobre los factores que pudieron haber contribuido a la colisión.
David Soucie, analista de seguridad de CNN y exinvestigador de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, señaló que la ubicación del aeropuerto nacional Ronald Reagan convierte el vuelo en esa área en una tarea excepcionalmente complicada para los pilotos comerciales. Soucie destacó que no solo es uno de los aeropuertos más transitados, sino también el más complejo, ya que opera simultáneamente vuelos militares y comerciales.
El analista subrayó que existen restricciones específicas sobre las rutas de vuelo, así como exigencias relacionadas con la velocidad y la frecuencia con la que los aviones deben despegar y aterrizar. Sin embargo, Geoffrey Thomas, un analista australiano en aviación, comentó que Estados Unidos ha manejado históricamente con eficacia la coordinación de aeronaves en trayectorias cerradas sobre grandes ciudades con múltiples aeropuertos.
La proximidad del aeropuerto al Pentágono y su ubicación frente al río Potomac añade complejidad al espacio aéreo restringido de Washington D.C., lo que representa un desafío adicional para los pilotos.
Un piloto militar retirado, quien trabajó como piloto comercial durante más de diez años, sugirió que el accidente se debió a "una negligencia grave" y "un error humano". Este piloto cuestionó cómo era posible que una ruta de vuelo de entrenamiento cruzara el camino de descenso de aviones civiles. Según él, los pilotos de helicópteros militares estadounidenses no deberían haber estado volando en esa área.
Además, el experto indicó que las aeronaves civiles están equipadas con sistemas para evadir obstáculos, mientras que estos dispositivos no están presentes en los helicópteros militares. Esto implica que “los pilotos del helicóptero no vieron ni oyeron nada”, lo cual contribuyó a la falta de reacción ante la inminente colisión.
Steve Cowell, otro experto en aviación citado por The Mirror, afirmó que a altitudes bajas es extremadamente difícil evitar una colisión. Cowell enfatizó que el tiempo fue tan breve que prácticamente no hubo oportunidad para que los pilotos desviaran sus aeronaves y evitaran el desastre.
Siga el desarrollo continuo sobre esta situación tras el accidente aéreo junto al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en nuestro MINUTO A MINUTO
Cifra | Descripción |
---|---|
60 | Número de pasajeros a bordo del avión |
4 | Número de miembros de la tripulación |
121 metros | Altitud del avión al momento del accidente |
225 km/h | Velocidad del avión al momento del accidente |