CLAVES

Meta paga $25 millones a Trump para resolver demanda por censura

Censura Estados Unidos

OpenAI | Viernes 31 de enero de 2025

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha acordado pagar 25 millones de dólares para resolver una demanda presentada por Donald Trump. Esta acción se deriva de la acusación de Trump sobre censura tras la suspensión de sus cuentas en Facebook e Instagram en 2021, luego del asalto al Capitolio. El acuerdo destina 22 millones a una organización sin fines de lucro que supervisará la futura biblioteca presidencial de Trump y el resto cubrirá honorarios legales. La resolución del litigio fue influenciada por una reunión entre Trump y Mark Zuckerberg, lo que llevó a dos meses de negociaciones. Trump argumentó que las acciones de Meta violaron sus derechos de la Primera Enmienda y constituyeron censura inconstitucional.



Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha acordado pagar 25 millones de dólares para resolver una demanda presentada por Donald Trump.

Este acuerdo surge como respuesta a una demanda interpuesta por Trump, quien acusó a la compañía de censura tras la suspensión de sus cuentas en Facebook e Instagram en 2021, luego del asalto al Capitolio el 6 de enero.

Detalles del Acuerdo

Según informes, el acuerdo destina 22 millones de dólares a una organización sin fines de lucro que supervisará la futura biblioteca presidencial de Trump. El resto del monto se destinará a cubrir honorarios legales y gastos relacionados.

La resolución de la demanda fue aparentemente influenciada por una reunión entre Trump y Mark Zuckerberg en el club privado del expresidente en Florida en noviembre. Durante este encuentro, que formó parte de un ciclo más amplio de visitas de figuras corporativas y gubernamentales a Palm Beach, Trump abordó el tema del litigio, lo que llevó a dos meses de negociaciones que culminaron en el acuerdo.

Relaciones con la Administración Trump

Además, Meta ha tomado medidas adicionales para fortalecer sus vínculos con la administración Trump. La empresa contribuyó con un millón de dólares al comité inaugural de Trump y Zuckerberg ocupó un lugar destacado entre varios empresarios durante la reciente ceremonia de juramentación del expresidente. Asimismo, Meta anunció antes de la inauguración que suspendería la verificación de hechos en su plataforma, alineándose con las demandas previas de Trump y sus aliados.

Trump inició esta demanda después de dejar el cargo, condenando las acciones de las grandes redes sociales como “censura ilegal y vergonzosa del pueblo estadounidense”. La demanda fue presentada en el Tribunal del Distrito Sur de Florida y argumentaba que las acciones de Meta violaban sus derechos bajo la Primera Enmienda y constituían una forma inconstitucional de censura.

Argumentos Legales

En el centro del litigio estaba la afirmación de Trump sobre el control excesivo que ejercen plataformas como Meta, Twitter y YouTube sobre el discurso público. Acusó a estas empresas de sofocar la libertad de expresión y sostuvo que la Sección 230 de la Ley sobre Decencia en las Comunicaciones estaba siendo utilizada injustamente para reprimir voces conservadoras. La demanda exigía que Meta restaurara las cuentas suspendidas y buscaba estatus de acción colectiva para invitar a otros usuarios que se sintieran censurados por la plataforma a unirse a la batalla legal.

A pesar del litigio, Meta defendió inicialmente su decisión, afirmando que la prohibición impuesta a Trump era consecuencia directa de violaciones a sus políticas internas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$25 millones Pago acordado por Meta para resolver la demanda de Trump.
$22 millones Parte del acuerdo destinada a la organización sin fines de lucro que supervisará la futura biblioteca presidencial de Trump.
$1 millón Contribución de Meta al comité inaugural de Trump.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas