El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, manifestó su respaldo a la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia, específicamente en el margen argentino del río Bermejo, como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el contrabando. Jaldo destacó los logros del Operativo Lapacho, que busca frenar el ingreso ilegal de drogas desde el norte del país. Además, enfatizó la necesidad de colaboración entre Argentina y Bolivia para fortalecer los controles fronterizos y evitar la competencia desleal generada por el contrabando. La iniciativa ha generado debate, pero Jaldo considera que es una medida necesaria para proteger a la región. Para más detalles, visita el enlace.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha manifestado su respaldo a la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo, ubicado en la frontera entre Salta y Bolivia. Esta medida tiene como objetivo limitar los pasos ilegales entre ambos países.
En este contexto, Jaldo destacó los logros del Operativo Lapacho, una iniciativa implementada en Tucumán para combatir el ingreso de drogas y mercancías ilegales desde el norte del país.
El mandatario subrayó que el contrabando y el tráfico de sustancias ilícitas afectan a toda la región norte del país, incluyendo a Tucumán. Según sus palabras, “mucho de lo que tiene que ver con el contrabando, como el ingreso de sustancias tóxicas al país, se realiza por el norte, y una parte toca al hermano país de Bolivia. Además, Salta tiene fronteras muy amplias”.
En este sentido, Jaldo consideró que la construcción del alambrado en Aguas Blancas debería ser una medida acordada entre ambos países: “Creo que esta es una medida que la tienen que tomar entre los dos países y Bolivia tiene que colaborar”.
El gobernador resaltó la importancia del Operativo Lapacho, llevado a cabo en la provincia con la colaboración de Gendarmería Nacional y la Policía de Tucumán. Esta estrategia se centra en controlar el tráfico ilegal de drogas y mercancías. “Nosotros venimos secuestrando cocaína que viene desde el norte, de Bolivia; por eso tenemos que ver esto como una medida positiva para los dos gobiernos”, afirmó.
Además, enfatizó la necesidad de reforzar los controles para frenar el ingreso ilegal de cocaína y hojas de coca en grandes cantidades. Según Jaldo, estas medidas no solo buscan combatir el narcotráfico, sino también evitar la competencia desleal generada por el contrabando en el comercio local.
La implementación del alambrado en la frontera entre Salta y Bolivia ha sido promovida por el gobierno nacional y la provincia de Salta con miras a reducir los cruces ilegales. Al respecto, Jaldo señaló que esta decisión no debería suscitar controversia: “Si el gobierno nacional y la provincia de Salta eligieron poner una separación para limitar los pasos en Argentina, en Aguas Blancas, es una medida que no tiene que ofender a nadie”, ya que existen controles similares en las aduanas.
Finalmente, reafirmó el compromiso de Tucumán en la lucha contra el narcotráfico: “Tenemos que impedir que entren sustancias tóxicas al país y productos del contrabando que generan competencia desleal con los productores locales. Por eso es positivo que el gobierno nacional haya reaccionado. En ese sentido, Tucumán siempre acompañó la lucha contra el narcotráfico”.