CLAVES

Elma Saiz destaca la importancia de los trabajadores extranjeros en el crecimiento del empleo en España

Empleo extranjero

La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo

OpenAI | Viernes 31 de enero de 2025

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.



La ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, ha clausurado la presentación del informe titulado «Radiografía de la migración en el mercado laboral». Este documento revela que España ha atravesado una transformación demográfica sin precedentes en los últimos años. Desde 2018, la población española ha crecido a un ritmo notablemente superior al de otros países europeos, alcanzando un incremento del 4,2%, en comparación con el 2,1% de Francia y la pérdida poblacional de Italia.

Según los datos presentados, España pasó de tener 46,6 millones de habitantes en 2018 a 48,6 millones a principios de 2024. La ministra Saiz destacó que «esta gran transformación demográfica tiene su cara más visible en el mercado laboral. El empleo no hubiese crecido tanto en estos últimos años si no fuera por la aportación de los trabajadores extranjeros».

Evolución del mercado laboral

A finales de 2024, España contaba con 21,34 millones de afiliados al sistema de seguridad social, lo que representa un aumento de 1,5 millones desde la implementación de la reforma laboral. De esta cifra total, 611.013 son trabajadores extranjeros, lo que equivale al 40,4% del total.

En el último año, se observó que el 40,1% del empleo creado corresponde a trabajadores extranjeros. Esto se traduce en la incorporación al mercado laboral de 289.910 españoles y 212.042 afiliados extranjeros. Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, subrayó que «en los últimos años, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales», aumentando su participación en el mercado laboral hasta alcanzar un 13,5% a finales de 2024.

Suárez también enfatizó que «nuestro mercado laboral se encuentra en cifras históricamente altas», destacando que la contribución de los trabajadores extranjeros es crucial para esta sostenibilidad. La ministra Saiz añadió que este fenómeno demográfico ha sido acompañado por reformas legislativas significativas y un esfuerzo conjunto dentro del ministerio.

Actividades de alto valor añadido

La participación de los trabajadores extranjeros es cada vez más notable en actividades con alto valor añadido. Entre las áreas donde se han registrado incrementos superiores a la media desde 2018 destacan Información y Comunicaciones (4,9%), Construcción (más del 6%) y Hostelería (5,5%).

Desde 2018, la población extranjera ha recuperado su papel como principal motor del crecimiento del grupo laboral en España. Más del 70% del incremento en este indicador se debe a la población extranjera en edad activa, que pasó de 2,8 millones en 2018 a 3,9 millones en 2024. En total, la población activa supera los 24,4 millones.

Además, entre los afiliados extranjeros hay una mayor proporción de jóvenes: el 34,1% tiene menos de 35 años. En contraste, entre todos los afiliados este porcentaje es del 25,5%, mientras que entre los nacionales se sitúa en el 24,2%.

Integración de la población migrante

En términos demográficos generales, España ha visto un crecimiento poblacional del 4,2% durante los últimos seis años. A fecha del 30 de junio de 2024 había registradas más de siete millones personas extranjeras con documentación vigente en España. Este aumento representa un incremento significativo desde el mismo periodo en 2018.

Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones, resaltó que estos datos reflejan «el esfuerzo del Gobierno por desarrollar políticas que permitan alcanzar la inclusión plena» para la población migrante. Destacó reformas clave como aquella centrada en menores no acompañados y otra relacionada con facilitar el arraigo para generar empleo.

El Ministerio continúa trabajando para regularizar aproximadamente a unas 900.000 personas durante tres años mediante un nuevo Reglamento de Extranjería. Esta iniciativa permitirá trabajar desde el primer día a quienes se acogen al arraigo y también a estudiantes para atraer talento al país.

A través del desarrollo continuo de un Plan Integral y un nuevo catálogo sobre puestos laborales difíciles de cubrir se busca fomentar aún más la inclusión laboral entre las personas migrantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
48,6 millones Población de España a principios de 2024.
21,34 millones Afiliados al sistema de Seguridad Social a finales de 2024.
611.013 Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social a finales de 2024.
40,1% Porcentaje del empleo creado que corresponde a trabajadores extranjeros en el último año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas