El Ministerio de Cultura de España ha establecido un nuevo récord en la adquisición de bienes culturales, invirtiendo 14.624.510 euros en 2024, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Esta inversión se destina a enriquecer las colecciones públicas y abarca más de 250 operaciones de compra para diversas instituciones culturales, incluyendo el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España. Entre las adquisiciones destacan obras de artistas como Francisco de Zurbarán y Luisa Roldán, así como un enfoque en la creación contemporánea con una significativa representación de mujeres artistas. La inversión también incluye fondos documentales y bibliográficos, reflejando el compromiso del gobierno español con la preservación y promoción del patrimonio cultural. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-vuelve-a-superar-su-record-en-adquisicion-de-bienes-culturales-con-una-inversion-de-14-millones-de-euros-en-2024-2/.
El Ministerio de Cultura ha logrado superar su propio récord en inversiones destinadas a la adquisición de bienes culturales, alcanzando un total de 14.624.510 euros en 2024. Esta cifra representa un incremento del 4,7% en comparación con el año anterior. Los fondos provienen de los presupuestos asignados a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, que incluyen 4.710.628 euros del 2% Cultural, específicamente destinados a enriquecer las colecciones estatales.
A lo largo del último ejercicio, el Ministerio ha realizado compras para 35 instituciones culturales públicas, abarcando desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España hasta varios museos estatales y archivos. Entre los organismos beneficiados se encuentran la Biblioteca Nacional de España y el Museo Nacional del Prado, así como otros museos de gestión transferida a comunidades autónomas.
Entre las obras más significativas adquiridas se encuentra ‘Virgen de la Merced con dos frailes mercedarios’ de Francisco de Zurbarán, por un valor de 650.000 euros, destinada al Museo Nacional del Prado. Este museo también ha incorporado ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’, una obra del pintor David Noveliers, adquirida por 504.450 euros.
Por su parte, la Biblioteca Nacional ha recibido una inversión total de 1.243.696 euros, destacándose la compra del ‘Novus atlas absolutissimus’, un conjunto cartográfico del siglo XVII adquirido por 594.000 euros. Además, se han sumado a sus colecciones el manuscrito ‘Nada’ y el fondo personal de la escritora Carmen Laforet, por un total de 305.000 euros.
En el marco de ARCO 2024, el Ministerio adquirió 20 obras, siendo 15 de ellas creadas por artistas mujeres, con una inversión total que ascendió a 401.372 euros. Asimismo, se destacó la compra de ‘La marquesa de Alquibla’ de Ángeles Santos por 200.000 euros, pieza fundamental dentro del contexto artístico español.
A medida que se avanza hacia la apertura del Centro Nacional de Fotografía en 2026, ya se han realizado las primeras adquisiciones para este espacio cultural emergente, incluyendo tres fotografías de Marisa González por un importe total de 50.820 euros.
A lo largo del año 2024, catorce museos estatales gestionados por el Ministerio han incrementado sus colecciones con nuevas adquisiciones que priorizan obras realizadas por mujeres artistas. En particular, el Museo Nacional de Escultura ha incorporado dos piezas significativas de Luisa Roldán: ‘Éxtasis de la Magdalena’ y ‘Nacimiento’, valoradas en 330.000 euros y 350.000 euros, respectivamente.
A su vez, el Museo Nacional de Artes Decorativas ha visto reforzada su colección con más de 162 expedientes por un monto total superior a los 2 millones de euros. Entre las adquisiciones se destacan obras contemporáneas y fondos documentales relevantes.
No solo los museos estatales han sido beneficiados; también ocho museos bajo gestión autonómica recibieron nuevas adquisiciones valoradas en aproximadamente 588.483 euros. El Museo de Bellas Artes de Valencia fue uno de los más favorecidos al recibir obras significativas como ‘Santa Faz’ y ‘San Martín compartiendo su capa con un mendigo’.
En cuanto al patrimonio documental y bibliográfico, destacan las compras realizadas para diversos archivos históricos que buscan preservar la memoria colectiva y fortalecer las colecciones existentes.
A través estas iniciativas, el Ministerio reafirma su compromiso con la cultura y el patrimonio artístico nacional.
Descripción | Cifra (€) |
---|---|
Inversión total en adquisiciones | 14,624,510 |
Aumento respecto a 2023 | 4.7% |
Inversión en el Museo Nacional del Prado | 1,800,784 |
Inversión en la Biblioteca Nacional de España | 1,243,696 |
El Ministerio de Cultura ha invertido un total de 14.624.510 euros en adquisiciones de bienes culturales en 2024, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con 2023.
Se han adquirido pinturas, esculturas, dibujos, mobiliario, indumentaria, cerámicas, álbumes de fotografías, fondos documentales y bibliográficos, así como instalaciones artísticas contemporáneas.
Entre las obras más destacadas se encuentra 'Virgen de la Merced con dos frailes mercedarios' de Francisco de Zurbarán, adquirida por 650.000 euros para el Museo Nacional del Prado.
Las adquisiciones beneficiaron a 35 instituciones culturales públicas, incluyendo museos estatales y archivos estatales como la Biblioteca Nacional de España y el Museo Nacional del Prado.
Se realizaron más de 250 operaciones de compra para enriquecer las colecciones públicas.
En ARCO 2024, el Ministerio adquirió un total de 20 obras para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 15 de ellas creadas por artistas mujeres, lo que refleja un compromiso con la representación femenina en el arte contemporáneo.