Exclusión empresas
11/04/2025@22:15:44
EE.UU. está considerando la posibilidad de excluir a empresas chinas de las bolsas estadounidenses, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent. En una entrevista con Fox Business Network, Bessent afirmó que "todo está sobre la mesa" mientras se implementan controles de exportación para bienes de seguridad. Esta medida podría intensificar la guerra comercial entre EE.UU. y China, ya que actualmente hay 286 empresas chinas cotizando en EE.UU., con un capital bursátil total de 1,1 billones de dólares. Las tensiones comerciales han llevado a aranceles recíprocos que afectan el valor de estas acciones. La decisión final recaerá en el presidente Trump. Para más información, visita el enlace.
Guerra arancelaria
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que no anticipa una respuesta arancelaria de China ante su nueva tarifa del 125%. En una conferencia desde el Despacho Oval, Trump afirmó que la medida fue cuidadosamente calculada y expresó su confianza en poder llegar a un acuerdo con el presidente chino Xi Jinping, a quien calificó como muy inteligente. Esta declaración se produce tras el anuncio de China de aumentar sus aranceles a productos estadounidenses del 34 al 84%, lo que llevó a Trump a responder con un incremento en las tarifas de EE.UU. para proteger los mercados globales. Para más detalles, visita el enlace.
Ejercicios militares
China ha finalizado importantes ejercicios militares en el estrecho de Taiwán, denominados "Strait Thunder-2025A", que simularon ataques a puertos y sitios energéticos clave en Taiwán. Estos ejercicios involucraron más de 20 buques navales y 50 aeronaves, con el objetivo de demostrar la preparación militar de China y advertir a Taiwán sobre acciones separatistas. Desde 2016, bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, China ha intensificado la frecuencia y sofisticación de estos entrenamientos, que sirven tanto como ensayos tácticos para una posible invasión como demostraciones de fuerza. La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, ha condenado estos ejercicios y reafirmado su apoyo a la seguridad de Taiwán, mientras las tensiones en la región continúan aumentando.
Centro militar
China está construyendo un vasto centro de mando militar en el oeste de Pekín, que es casi diez veces más grande que el Pentágono, según informes de Financial Times y servicios de inteligencia estadounidenses. Este complejo, que abarca aproximadamente 1.500 acres, incluirá búnkeres subterráneos para proteger a los líderes militares durante conflictos, incluyendo potencialmente una guerra nuclear. Las imágenes satelitales muestran una intensa actividad de construcción desde mediados de 2024, con al menos 100 grúas trabajando en la infraestructura subterránea. Este proyecto refleja las ambiciones del presidente Xi Jinping de fortalecer la capacidad militar de China y superar a Estados Unidos en poderío militar. Para más detalles, visita el enlace.
Cooperación militar
La cooperación entre los Ejércitos de China y Rusia ha alcanzado un alto nivel, según el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian. Durante una reciente rueda de prensa, destacó que este avance es parte de los esfuerzos de Pekín para crear una situación estratégica favorable. La colaboración se ha intensificado con la participación activa del Ejército chino en eventos multilaterales, como la reunión de ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái. Además, se prevé que ambos países profundicen su relación militar mediante ejercicios conjuntos y patrullas regulares, fortaleciendo así su capacidad defensiva y estabilidad regional. Para más detalles, visita el enlace.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, a quien ha trasladado el deseo de continuar profundizando en las relaciones bilaterales sobre la base del respeto y el reconocimiento mutuo.
|
Guerra comercial
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica en medio de la crisis del fentanilo y crecientes tensiones geopolíticas. Ambas naciones han impuesto aranceles recíprocos, con EE. UU. apuntando a productos chinos debido a la crisis del fentanilo, mientras que China grava el carbón, gas natural y equipos agrícolas de EE. UU. Se acusa a China de suministrar precursores de fentanilo que alimentan la epidemia de opioides en EE. UU., que causa más de 200 muertes diarias. A pesar de las acusaciones, Beijing niega su responsabilidad, considerándolo un problema interno estadounidense. Las relaciones se han deteriorado bajo las administraciones de Biden y Trump, y los expertos advierten que esta confrontación podría escalar en una lucha más amplia por la influencia global. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/u-s-china-trade-war-escalates-amid-fentanyl-crisis-and-rising-geopolitical-tensions/.
Industria militar
Las acciones de la industria militar estadounidense han caído drásticamente tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre posibles recortes en el gasto militar, que podría reducirse a la mitad. Esta declaración se enmarca dentro de un plan más amplio de su administración para disminuir costos. Empresas clave como Lockheed Martin, Northrop Grumman y General Dynamics han experimentado pérdidas significativas en sus valores de acción. A pesar del aumento en la demanda de armamento debido al conflicto en Ucrania, la nueva administración ha enviado mensajes contradictorios sobre el presupuesto militar. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones Rusia-China
El presidente ruso Vladímir Putin se reunió en videoconferencia con el líder chino Xi Jinping un día después de la investidura de Donald Trump. Durante la conversación, Putin destacó que estas reuniones anuales se han convertido en una tradición y sirven para evaluar el trabajo conjunto y planificar el futuro de la asociación entre Rusia y China. El mandatario enfatizó que las relaciones bilaterales son autosuficientes y no dependen de factores externos. Para más detalles, visita el enlace.
Biden negocios
Nuevas fotos revelan que el presidente Biden se reunió con socios comerciales de su hijo Hunter durante su vicepresidencia, contradiciendo sus repetidas negaciones sobre su involucramiento en los negocios extranjeros de Hunter. Las imágenes muestran a Biden interactuando con Jonathan Li, socio chino de Hunter, y presentándolo al presidente Xi Jinping. Este descubrimiento se suma a las acusaciones de deshonestidad del presidente, especialmente tras su reciente indulto a Hunter, lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia y posibles intentos de proteger a la familia Biden. La evidencia visual refuerza las dudas sobre la integridad de Biden y plantea serias preguntas sobre su honestidad ante el público.
|
|
|
|
|