Rusia fragmentación
Kaja Kallas, líder del Foro Económico Mundial y Vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado que los líderes globales están considerando dividir Rusia en "naciones más pequeñas" para mitigar su amenaza al orden mundial. Durante la Conferencia Lennart Meri en Estonia, Kallas afirmó que la derrota de Rusia podría permitir un cambio significativo en su sociedad. Estas declaraciones han cobrado relevancia en el contexto de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania, especialmente con el reciente enfoque diplomático del presidente Trump. La situación actual refleja una creciente tensión y especulación sobre el futuro geopolítico de Rusia y su papel en el conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Políticas Trump
La administración de Donald Trump está desmantelando las agendas globalistas y priorizando la soberanía de Estados Unidos al retirarse de la OMS y del Acuerdo de París. Estas políticas han generado una resistencia sin precedentes contra la agenda de "Gran Reinicio" del Foro Económico Mundial (WEF), que busca un mayor control global. Trump ha criticado la ineficiencia de la OMS durante la pandemia de COVID-19 y ha firmado órdenes ejecutivas para restaurar las protecciones de libertad de expresión y frenar la censura federal. Este cambio radical en la política estadounidense representa un desafío directo a los planes de gobernanza centralizada promovidos por líderes globalistas como Klaus Schwab, marcando un momento crucial en la lucha entre el control centralizado y la libertad individual.
Impacto laboral
Un informe del Foro Económico Mundial (WEF) advierte que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar millones de empleos para 2030, con un 41% de las empresas planeando reducir su fuerza laboral debido a la automatización. Los roles creativos y basados en el conocimiento, como el diseño gráfico y el trabajo de secretaría legal, están en riesgo. Aunque el 77% de las empresas busca capacitar a sus empleados, el crecimiento acelerado de la IA podría aumentar la desigualdad económica y provocar disturbios sociales. La falta de razonamiento moral en los sistemas automatizados plantea preocupaciones éticas significativas. A medida que la IA avanza, se hace crucial que los trabajadores se adapten para evitar la obsolescencia. Para más información, visita el enlace en la noticia.
|
Foro Económico
En un reciente panel del Foro Económico Mundial, globalistas reconocieron que sus planes de "Nuevo Orden Mundial" han sido derrotados por la elección de Donald J. Trump. Durante la discusión, el exfuncionario del Departamento de Defensa, Graham Allison, advirtió sobre la normalización de Trump y destacó su sorprendente regreso político. Otros académicos también señalaron el impacto de este cambio en las fuerzas anti-establishment en EE.UU. Trump, en un mensaje desde Davos, reafirmó que América es una nación libre nuevamente y anunció medidas para detener la censura gubernamental. La conversación refleja una transformación significativa en el panorama político actual. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Tratado ciudades
Trece naciones han firmado un tratado del Foro Económico Mundial (WEF) que busca desmantelar y reconstruir ciudades importantes antes de 2030, bajo la fachada de la Agenda 2030. Este acuerdo, que utiliza el cambio climático como justificación, tiene como objetivo transformar los paisajes urbanos en "ciudades de 15 minutos", donde la libertad se convierte en un concepto obsoleto. Las críticas apuntan a que estas transformaciones podrían resultar en espacios controlados y limitados para los ciudadanos. Se ha denunciado que este plan incluye la creación de caos mediante desastres naturales simulados y ataques terroristas, con el fin de justificar la devastación de las ciudades y su posterior reconstrucción según los ideales del WEF. Los detalles sobre esta operación han comenzado a salir a la luz, revelando una agenda globalista que amenaza la vida cotidiana de las personas.
|