Negociaciones internacionales
19/02/2025@22:04:23
Delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Riad, Arabia Saudita, para normalizar relaciones y avanzar en un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. Este encuentro es el primero entre ambas potencias desde el inicio del conflicto ucraniano. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, mientras que Rusia está representada por el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov. Arabia Saudita actúa como mediador en estas conversaciones. El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha declarado que Ucrania no participará ni reconocerá los resultados de estas negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.
Conversaciones Rusia-EEUU
Delegaciones de Rusia y EE.UU. han iniciado conversaciones en Riad, Arabia Saudita, marcando el primer diálogo entre ambos países tras años de conflicto en Ucrania. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, mientras que Rusia está representada por el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov. El objetivo principal de estas reuniones es restablecer las relaciones ruso-estadounidenses y preparar negociaciones para resolver el conflicto ucraniano, incluyendo una posible cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. Este encuentro se produce en un contexto de creciente interés por parte de ambas naciones en mejorar sus lazos diplomáticos.
Valores Occidente
El vicecanciller alemán, Robert Habeck, ha denunciado que el gobierno de EE.UU. bajo la administración de Donald Trump ha lanzado "un ataque frontal" contra los valores fundamentales de Occidente. Durante sus declaraciones, Habeck criticó la reciente decisión de Washington de negociar con Moscú en el contexto del conflicto ruso-ucraniano y expresó su preocupación por el estado de la democracia en Europa. El político enfatizó que Estados Unidos está socavando principios como el Estado de derecho y las democracias liberales, lo que representa un desafío para Europa, que debe mantenerse unida y no ceder ante la presión estadounidense. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Alemania G7
La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se opone a la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reintegrar a Rusia en el G7. En declaraciones recientes, Baerbock destacó que no puede haber una cooperación normal con Rusia bajo el liderazgo de Vladimir Putin. Aunque no descartó un futuro regreso de Rusia al grupo si hay un cambio hacia la paz, enfatizó que las condiciones actuales no permiten dicha cooperación. La discusión surge en un contexto donde Rusia manifiesta su preferencia por el G20, argumentando que refleja mejor la economía global actual.
Defensa Ucrania
El Reino Unido ha entregado el innovador sistema de misiles superficie-aire Gravehawk a Ucrania, adaptando misiles R-73 de la era soviética para contrarrestar drones y misiles de crucero rusos. Este sistema portátil es resistente a la guerra electrónica rusa y ya se ha utilizado en combate, con más unidades en camino. La ayuda militar occidental enfrenta incertidumbre, especialmente por parte de Estados Unidos, que ha señalado un cambio en sus prioridades y ha instado a Europa a asumir una mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania. A medida que se acercan las negociaciones de paz, surgen preocupaciones sobre posibles concesiones territoriales.
Trump BRICS
Donald Trump ha declarado que el bloque BRICS "está muerto" debido a sus intentos de comerciar fuera del sistema del dólar estadounidense. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump criticó las ambiciones del BRICS y advirtió que impondrá aranceles del 100% si continúan "jugando con el dólar". Aseguró que Estados Unidos tiene influencia sobre los países del BRICS y que cualquier intento de socavar el dominio del dólar tendrá serias repercusiones económicas. Esta declaración se produce en un contexto donde líderes como Vladimir Putin han defendido al BRICS como un grupo enfocado en el desarrollo sostenible y no contra Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Ucrania Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que una gran parte de Ucrania desea convertirse en parte de Rusia y que ya lo ha logrado. Estas declaraciones surgen en respuesta a los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible incorporación de Ucrania a Rusia. Peskov destacó que este fenómeno tiene una probabilidad del 50%, refiriéndose a las opiniones divididas sobre el tema. Además, comentó sobre la publicación de Trump que relaciona las declaraciones de Vladimir Putin con la situación en Europa, sugiriendo que no indica un acercamiento entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Ucrania elecciones
El gobierno de Estados Unidos ha expresado su deseo de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky convoque elecciones presidenciales y parlamentarias antes de que finalice 2025. Según un informe de Reuters, el enviado especial de Trump para el conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, y otros funcionarios de la Casa Blanca han discutido esta solicitud como parte de un posible acuerdo de tregua con Moscú. A pesar de que las elecciones estaban programadas para octubre de 2023 y marzo de 2024, Zelensky decidió no llevarlas a cabo mientras dure la ley marcial impuesta desde febrero de 2022. La Casa Blanca considera que celebrar elecciones es fundamental para la democracia, incluso en tiempos de guerra.
|
Trump Ucrania
Donald Trump expresó su decepción por la insatisfacción de Ucrania respecto a las negociaciones entre Moscú y Washington. El presidente estadounidense recordó que Kiev tuvo casi tres años para buscar una solución al conflicto. Sus comentarios se produjeron tras las recientes conversaciones en Riad entre delegaciones de alto nivel de Rusia y EE.UU., que buscan normalizar relaciones y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, lamentó no haber sido invitado a estas negociaciones, enfatizando la necesidad de que Ucrania participe en cualquier decisión relacionada con el fin de la guerra. Para más detalles, visita el enlace.
Conversaciones Rusia
Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense, ha llegado a Arabia Saudita para participar en conversaciones cruciales con representantes rusos. Este encuentro, que se llevará a cabo este martes, marca la primera reunión de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en medio del conflicto actual. Rubio se une a una delegación que incluye al enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio y al asesor de Seguridad Nacional. Arabia Saudita también actuará como mediador en estas negociaciones, que podrían abrir la puerta a un futuro encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump. Para más detalles, visita el enlace.
Industria militar
Las acciones de la industria militar estadounidense han caído drásticamente tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre posibles recortes en el gasto militar, que podría reducirse a la mitad. Esta declaración se enmarca dentro de un plan más amplio de su administración para disminuir costos. Empresas clave como Lockheed Martin, Northrop Grumman y General Dynamics han experimentado pérdidas significativas en sus valores de acción. A pesar del aumento en la demanda de armamento debido al conflicto en Ucrania, la nueva administración ha enviado mensajes contradictorios sobre el presupuesto militar. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.
OTAN paz
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.
Trump Biden
Donald Trump ha calificado a Joe Biden como "una vergüenza" para Estados Unidos, acusándolo de una mala gestión del conflicto en Ucrania que, según él, ha provocado muchas muertes evitables. En una entrevista con el New York Post, Trump afirmó tener un plan concreto para poner fin al conflicto y criticó la postura de Biden de apoyar a Ucrania "por el tiempo que sea necesario". Además, Trump sugirió que si él hubiera sido presidente en 2022, la guerra no habría ocurrido. Sus declaraciones han generado controversia y resaltan las diferencias entre su enfoque y el de Biden respecto a la crisis en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
El Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha afirmado que el conflicto en Ucrania debe resolverse urgentemente a través de negociaciones, señalando que es deshonesto pensar que Kiev podría derrotar a Moscú. Durante una entrevista, Rubio destacó que la situación actual está destruyendo Ucrania y que tanto Rusia como Ucrania deben estar dispuestos a ceder en un acuerdo. Además, mencionó que incluso algunos demócratas reconocen que el apoyo continuo a Kiev ha llevado a un estancamiento y a la pérdida de territorio por parte de Ucrania. La advertencia de Rubio sobre el futuro del país subraya la necesidad de un enfoque diplomático para poner fin al conflicto. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|