www.mil21.es

Vivienda

Vivienda pública

La ministra destaca la importancia de colaborar entre administraciones y entidades para asegurar un futuro accesible en vivienda pública

11/04/2025@21:37:54

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado las obras de construcción de 318 viviendas públicas en Navalcarnero, destacando la importancia de la perdurabilidad del parque público de vivienda. Este proyecto, financiado por el Gobierno español con un presupuesto de 11,7 millones de euros, busca garantizar que el patrimonio habitacional siga siendo accesible para todos. Rodríguez enfatizó la necesidad de colaboración entre administraciones y entidades privadas para afrontar la crisis de vivienda actual. Además, anunció planes para modernizar el sector de la construcción y mejorar los estándares laborales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/isabel-rodriguez-llama-a-la-perdurabilidad-del-parque-publico-de-vivienda-para-que-el-patrimonio-que-es-de-todos-siga-siendo-para-todos/.

Alquiler turístico

La ministra destaca la necesidad de proteger a las comunidades afectadas por el impacto negativo de los alojamientos turísticos ilegales

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) en Madrid, Rodríguez destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos son legales, lo que afecta gravemente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas asequibles. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda y anunció iniciativas para empoderar a los vecinos en la regulación de estos alojamientos. Además, mencionó que es posible reducir los alquileres en Madrid, siguiendo el ejemplo de Barcelona. Para más detalles, visita el enlace.

Inversión en vivienda sostenible en España

EIB y BBVA se unen para impulsar la financiación de proyectos de vivienda ecológica, fomentando el acceso a opciones habitacionales sostenibles en España

El Grupo EIB ha invertido más de 90 millones de euros en una operación de titulización respaldada por activos de BBVA, lo que permitirá movilizar aproximadamente 185 millones de euros para financiar proyectos de vivienda sostenible en España. Esta operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca desbloquear más de 372 mil millones de euros en inversiones para 2027. La inversión se destinará a la construcción de edificios residenciales con emisiones casi nulas, facilitando el acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector inmobiliario español. Los proyectos financiados contribuirán a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2, especialmente en regiones con ingresos per cápita por debajo del promedio de la UE.

Pisos turísticos

La nueva regulación permitirá a los propietarios influir directamente en la autorización de viviendas turísticas en sus comunidades a partir del jueves

A partir del jueves 3 de abril, las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre la instalación de nuevos pisos turísticos en sus edificios, según la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, busca empoderar a los vecinos y preservar la función social de la vivienda. Para que se apruebe la instalación de viviendas de uso turístico, será necesario el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios. Además, se implementará una Ventanilla Única Digital para regular los alquileres de corta duración y combatir el fraude en este sector. La medida promueve un mercado más transparente y seguro para todos.

Construcción España

La colaboración entre el Gobierno y la construcción busca transformar el sector, mejorando la calidad de vida y abordando el déficit habitacional en España

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la colaboración del Gobierno con el sector de la construcción durante la inauguración de la asamblea general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Su objetivo es modernizar este sector y acelerar la edificación de viviendas en España. Rodríguez enfatizó que se han recuperado los niveles de construcción previos a la crisis inmobiliaria, con un aumento significativo en la visibilidad y finalización de nuevas viviendas. Además, anunció el próximo lanzamiento del PERTE de Industrialización de la Vivienda, que busca mejorar la formación y cualificación del sector. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno para abordar las necesidades habitacionales y consolidar un parque público de vivienda acorde a los estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/isabel-rodriguez-subraya-la-alianza-del-gobierno-con-un-sector-de-la-construccion-modernizado-y-de-calidad-para-acelerar-la-edificacion-de-vivienda-en-espana/

Integración intercultural

Participa en la construcción de un futuro inclusivo, compartiendo tus ideas y experiencias para mejorar la convivencia en una sociedad multicultural

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural, abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. Este plan busca incorporar las opiniones de ciudadanos, entidades y colectivos para fomentar la igualdad de oportunidades y la cohesión social en España. La ministra Elma Saiz destacó que este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno con una política migratoria inclusiva, enfocada en combatir la discriminación y promover derechos fundamentales. Las áreas clave del plan incluyen acogida, empleo, educación, salud y participación ciudadana. Se invita a la ciudadanía a contribuir a la creación de un entorno más justo y diverso. Para más información, visita el enlace.

Rodalies Catalunya

La nueva operadora busca mejorar la gestión del transporte ferroviario en Catalunya, impulsando el desarrollo de infraestructuras y servicios para los ciudadanos

El Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña han acordado crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. Este acuerdo se alcanzó durante la reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras en Barcelona, donde también se discutió el traspaso de vías y un nuevo Plan de Rodalies para 2026-2030. La iniciativa busca mejorar las infraestructuras ferroviarias y viarias en Cataluña, incluyendo proyectos significativos como la remodelación de estaciones y el despliegue de fibra óptica en carreteras. Este diálogo institucional marca un avance en la colaboración entre ambos gobiernos para optimizar el transporte y la movilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Formación construcción

El líder del Partido Popular destaca la necesidad de adaptar la educación a las demandas del sector y fomentar el empleo juvenil en construcción

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha propuesto un Plan Integral de Formación Profesional para abordar la falta de mano de obra en el sector de la construcción, que necesita 700.000 trabajadores. Durante su visita a la empresa Medgon en Palencia, destacó la necesidad de reformar la formación profesional y crear un modelo educativo dual que facilite la incorporación de jóvenes al mercado laboral. Además, presentó medidas como un plan común de certificados de profesionalidad y una serie de propuestas para agilizar los procesos de construcción y mejorar las condiciones financieras para proyectos industriales. Feijóo enfatiza la importancia de construir viviendas y fomentar el empleo en un contexto marcado por altos índices de paro juvenil y femenino en España. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Una persona resultó herida en un incendio que tuvo lugar esta madrugada en una vivienda de dos plantas en la calle Lepe, Córdoba. El fuego se declaró a las 2:30 horas y generó riesgo para la casa colindante, lo que llevó a varios vecinos a alertar al Teléfono de Emergencias 1-1-2. Los Bomberos de Córdoba, junto con servicios médicos y fuerzas policiales, intervinieron rápidamente para extinguir el incendio, que devastó por completo la vivienda. La persona herida fue atendida por inhalación de humo y trasladada al hospital Reina Sofía.

Dos personas, una de 97 años y otra de 76, resultaron afectadas por inhalación de humo en un incendio en una vivienda de La Robellada, Onís. El incidente ocurrió en la cocina y requirió la intervención de los Bomberos del SEPA y el SAMU. Ambas mujeres fueron evacuadas al Hospital del Oriente con pronóstico leve. El fuego fue extinguido rápidamente y se realizaron tareas de ventilación en el inmueble. La emergencia fue reportada al 112 Asturias, que coordinó la respuesta de los servicios de emergencia.

Regulación vivienda

La ministra enfatiza la necesidad de una intervención estatal para garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles para todos los ciudadanos

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha defendido la regulación del mercado de la vivienda durante su visita a Avilés. Afirmó que este mercado no se regula solo y que, si lo hace, es de manera perjudicial para los ciudadanos. La ministra destacó la importancia de que las administraciones públicas actúen con recursos y regulación para ayudar a quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda digna. Durante su visita, también se presentó el avance en proyectos financiados por el Ministerio en Avilés, incluyendo la rehabilitación del Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón y el entorno residencial San José Artesano. Desde 2018, el Gobierno ha invertido más de 250 millones en políticas de vivienda en Asturias. Para más detalles, visita el enlace.

Rehabilitación vivienda

Iniciativas gubernamentales buscan transformar el parque de viviendas, priorizando la sostenibilidad y el bienestar de las familias en todo el país

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión del Gobierno en rehabilitación energética durante su visita a las obras de la cooperativa Nuestra Señora de Riánsares en Tarancón, Cuenca. Este proyecto, que abarca 300 viviendas, busca dignificar la vivienda y contribuir al ahorro energético, con una reducción esperada del consumo de hasta un 30%. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con políticas de rehabilitación que han movilizado más de 4.500 millones de euros en todo el país, beneficiando a miles de familias. Además, enfatizó la importancia de la cooperación institucional para mejorar la calidad de vida y el acceso a la vivienda en España. Para más información, visita el enlace.

Inclusión migrante

El informe revela logros significativos en la inclusión de migrantes, pero también subraya la necesidad de abordar desigualdades persistentes en diversos ámbitos

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe destaca los avances en la regularización de migrantes y la reducción de trámites para obtener la nacionalidad. Además, se resalta la gestión positiva en la acogida de personas ucranianas tras la invasión rusa. Sin embargo, persisten desafíos en áreas como educación, empleo y vivienda para la población migrante. El informe subraya la necesidad de implementar planes de integración más efectivos en todas las comunidades autónomas. Para más detalles sobre los avances y retos en convivencia e inclusión, visita el enlace.

Política España

Feijóo subraya la necesidad de un cambio en la política española y llama a los altos cargos a actuar con responsabilidad ante la corrupción

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha comentado la reciente dimisión de un alto cargo del Gobierno, sugiriendo que es un paso positivo hacia la limpieza política en España. En su visita a la empresa Medgon en Palencia, Feijóo instó a otros funcionarios imputados por corrupción a seguir el ejemplo del hermano de Sánchez, quien dejó su puesto tras años de cuestionamientos sobre su desempeño. Destacó que España necesita políticos libres de sospechas y soluciones efectivas a problemas como la conciliación y la vivienda, en contraste con lo que considera una agenda centrada en escándalos del actual Ejecutivo. Para más detalles, visita el enlace.

Viviendas Soria

Iniciativa gubernamental busca mejorar el acceso a la vivienda en Soria, promoviendo proyectos sostenibles y apoyando a comunidades vulnerables

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción de 80 viviendas destinadas al alquiler asequible en Soria. La ministra Isabel Rodríguez visitó el municipio y destacó la colaboración con el Ayuntamiento para impulsar políticas urbanas sostenibles. Esta inversión, que asciende a casi 12 millones de euros, se enmarca dentro de la Ley por el Derecho a la Vivienda y busca atender las necesidades habitacionales de jóvenes y personas mayores en una ciudad con riesgo de despoblación. Además, se están llevando a cabo otras iniciativas de rehabilitación y construcción en Soria, sumando un total de 140 viviendas rehabilitadas en el casco histórico. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano y la mejora del acceso a la vivienda en Castilla y León.