Política Castilla-La Mancha
El PSOE cuestiona la coherencia del PP al mantener alianzas con Vox, resaltando la importancia de un compromiso firme contra la violencia de género
19/02/2025@15:20:30
El PSOE de Castilla-La Mancha ha instado al PP regional a romper su coalición con Vox, tras ser el único partido que rechazó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La secretaria de Igualdad del PSOE, Sonsoles Rico, cuestionó al PP sobre su postura en los gobiernos donde están aliados con Vox, enfatizando que no deberían permitir su presencia. Este llamado se produce en el contexto de la reciente aprobación del nuevo Pacto en el Congreso y se enmarca en los preparativos para el Día Internacional de las Mujeres. La consejera de Igualdad, Sara Simón, también criticó la contradicción del PP al firmar un pacto significativo mientras mantiene vínculos con un partido que niega la violencia machista.
Violencia género
Fanjul destaca la importancia de garantizar el cumplimiento y la financiación del Pacto para proteger a las mujeres frente a la violencia de género
Beatriz Álvarez Fanjul, portavoz de Igualdad del GPP, reafirma el compromiso de su partido con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, destacando que las medidas incluidas son esenciales y efectivas para proteger a las mujeres. En una reciente sesión de control al Gobierno en Madrid, enfatizó la importancia de cumplir con todas las disposiciones del pacto y exigió una evaluación continua para asegurar que se implementen adecuadamente los recursos asignados. Álvarez Fanjul subrayó que el apoyo del PP ha sido fundamental para la renovación del pacto y advirtió sobre la necesidad de transparencia en la financiación destinada a combatir la violencia de género. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Violencia género
El Ministerio de Igualdad reitera su compromiso en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las víctimas y sus familias
El Ministerio de Igualdad ha condenado un asesinato por violencia de género ocurrido en Las Palmas el 18 de abril de 2020, donde una mujer de 59 años fue presuntamente asesinada por su pareja. Este caso eleva a 52 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España durante 2020 y a 1.296 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a unirse para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para ayudar a las víctimas de violencia de género. Para más información, visita el enlace.
Aniversario ley
Un homenaje a las víctimas y un análisis de la ley como referente en la lucha contra la violencia de género marcan el evento conmemorativo
El Ministerio de Igualdad ha celebrado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto en el que se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a su aprobación. El evento, presidido por Pedro Sánchez, incluyó mesas redondas con figuras destacadas como José Luis Rodríguez Zapatero y representantes de movimientos sociales y víctimas. Se rindió homenaje a las mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos 20 años, destacando la importancia histórica de esta ley en España. Para más información, visita el enlace.
Justicia Asturias
El nuevo edificio judicial en Langreo simboliza un avance significativo hacia una justicia más accesible y eficiente para los ciudadanos
El ministro Bolaños ha inaugurado el nuevo Palacio de Justicia de Langreo, Asturias, destacando su papel en la modernización del sistema judicial español. Las instalaciones, que albergarán uno de los tribunales de instancia según la nueva Ley de Eficiencia, son un ejemplo de transformación judicial, con un enfoque en la flexibilidad y digitalización. La sede cuenta con espacios diseñados para proteger los derechos de menores y víctimas de violencia de género, además de ser un edificio eficiente energéticamente. Durante la inauguración, estuvieron presentes diversas autoridades locales y se realizaron reuniones previas sobre temas judiciales.
Crisis humanitaria en la República Democrática del Congo
La comunidad internacional reitera la necesidad urgente de un alto el fuego y una solución pacífica en la región afectada por el conflicto
La Unión Europea expresa su profunda preocupación por la escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC), exacerbada por la ofensiva renovada del M23, respaldada por las Fuerzas Armadas de Ruanda. Este avance socava los esfuerzos africanos para alcanzar una resolución pacífica y agrava la crisis humanitaria en la región. La UE condena firmemente la captura de localidades como Minova y Sake por parte del M23 y exige su retirada inmediata, así como el cese del apoyo de Ruanda a este grupo. Además, se destaca la necesidad de proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario. La UE reafirma su apoyo a los procesos de Luanda y Nairobi y llama a todos los actores a respetar sus compromisos para lograr una solución política duradera.
Violencia género
La violencia de género sigue cobrando vidas, evidenciando la urgente necesidad de acciones efectivas para prevenir estos trágicos sucesos en la sociedad
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 39 años en La Rioja, presuntamente a manos de su expareja. Este trágico suceso, ocurrido el 18 de octubre de 2024, eleva a 48 el número de mujeres asesinadas por esta causa en España en lo que va del año. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a las familias afectadas y han llamado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Además, se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para ayudar a las víctimas de violencia de género.
Feminicidio Bogotá
El autor del feminicidio de Stefanny Barranco, ocurrido en un centro comercial de Bogotá, ha sido hallado muerto en su celda. Iván José de la Rosa Gómez fue encontrado sin vida el pasado domingo, con la principal hipótesis apuntando a un suicidio por asfixia mecánica. Este caso, que conmocionó al país, se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía y Medicina Legal. Stefanny, madre de dos hijos, fue asesinada en mayo de 2024 por su expareja, quien también intentó autolesionarse tras el crimen. La noticia resalta la lucha contra la violencia de género en Colombia.
|
Violencia género
Iniciativas para fortalecer la protección y apoyo a mujeres en el entorno laboral, promoviendo una cultura de igualdad y prevención de la violencia
Los delegados sindicales jugarán un papel clave en la detección de víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, según las propuestas presentadas por CSIF para la renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Estas iniciativas incluyen la comunicación a la Inspección de Trabajo sobre casos identificados y la creación de un delegado especializado en Igualdad. Además, se busca garantizar derechos laborales y promover cuotas de reserva en programas de empleo para mujeres afectadas. La subcomisión del Congreso está evaluando estas medidas para mejorar el apoyo y tratamiento a las víctimas en el entorno laboral.
Reglamento ciudadanía
La ministra destaca la importancia de escuchar a la comunidad española en Francia para mejorar su bienestar y facilitar su retorno a España
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó en París los primeros trabajos del nuevo Reglamento de ciudadanía en el exterior, dirigido a la colectividad española en Francia, que cuenta con 310.072 residentes. Este reglamento busca mejorar la protección de los españoles en el extranjero y facilitar su retorno a España, reduciendo la burocracia y agilizando trámites. Además, se creará una Oficina Española del Retorno y se otorgarán mayores protecciones a colectivos vulnerables. La consulta pública para recoger aportaciones estará abierta hasta el 25 de febrero. Para más información, visita el enlace.
Violencia género
La violencia de género sigue cobrando vidas, dejando un doloroso legado en familias y comunidades que claman por justicia y apoyo
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 48 años en Málaga, presuntamente a manos de su pareja, ocurrido el 9 de febrero de 2025. Este trágico suceso marca la segunda víctima mortal por violencia de género en lo que va del año, elevando a 1.295 el total de mujeres asesinadas desde 2003 en España. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su apoyo a los familiares y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para asistencia a víctimas de violencia de género.
Mujeres migrantes
La conferencia abordó los desafíos y oportunidades para la integración de mujeres migrantes en Europa, destacando la importancia de su inclusión social y laboral
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la conferencia "Integración e inclusión de la mujer migrante: realidad, retos y oportunidades", organizada por la Red Europea de Migraciones en Madrid. Durante el evento, se abordaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres migrantes en España y Europa, destacando su doble discriminación por género y origen étnico. Saiz enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar su integración en el mercado laboral y garantizar su acceso a servicios básicos como vivienda y salud. La conferencia también incluyó testimonios de mujeres migrantes y debates sobre los desafíos que enfrentan. España se posiciona como el principal país de destino para mujeres inmigrantes en la UE, lo que resalta su contribución a sectores clave como el cuidado.
Justicia España
La inauguración del curso selectivo destaca el compromiso del Ministerio con la formación de fiscales en un contexto de cambio judicial significativo
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, destacó el papel fundamental del Ministerio Fiscal en la mayor transformación de la Justicia en décadas durante la inauguración del curso selectivo de la 63ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal. Esta promoción, que incluye 76 aspirantes y 10 beneficiarios de las Becas SERÉ, busca fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a altos cargos de la Administración de Justicia. Bolaños enfatizó los avances en digitalización y modernización que están redefiniendo el sistema judicial español, así como el compromiso del ministerio con el refuerzo de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito. Para más detalles, visita el enlace.
Violencia de género
Una estrategia innovadora que busca fortalecer la protección y el seguimiento de las víctimas en el contexto actual de violencia de género
El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, conocido como Sistema VioGén 2. Este sistema, desarrollado por los ministros Fernando Grande-Marlaska y Ana Redondo, incorpora tecnología avanzada y un Protocolo 2025 que actualiza las normativas desde 2018. VioGén 2 mejora la gestión de casos de violencia de género mediante nuevos indicadores de riesgo, interconexión con diversas bases de datos y una mayor seguridad. Además, el Protocolo 2025 establece pautas claras para la valoración y gestión del riesgo, eliminando el nivel "No Apreciado" y organizando los casos en cuatro niveles de riesgo. Esta iniciativa busca fortalecer la protección de las víctimas y optimizar la respuesta policial ante situaciones de violencia de género. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/interior-disena-un-nuevo-modelo-de-respuesta-policial-a-la-violencia-de-genero/.
Denuncias falsas
Los juzgados de Montevideo enfrentan un aumento alarmante de denuncias falsas de violencia de género, según la ley 19.580, aprobada en 2017. Esta normativa ha sido criticada por su falta de garantías y por facilitar que cualquier persona pueda presentar una denuncia sin necesidad de pruebas sólidas. Las organizaciones feministas han promovido esta ley con la intención de proteger a las mujeres, pero se ha convertido en una herramienta que perjudica a hombres inocentes, quienes son criminalizados sin justificación. Los jueces, aunque a menudo reconocen la falsedad de las denuncias, deben seguir el procedimiento legal establecido. La impunidad para quienes hacen acusaciones falsas se ve reflejada en el artículo 56 de la ley, que protege a las denunciantes incluso si mienten. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la justicia y los derechos de los varones en Uruguay.
|
|
|
|
|