www.mil21.es

Vino

Promoción vino

Iniciativas para fortalecer la presencia internacional del vino español y fomentar su competitividad en mercados globales

19/02/2025@16:20:23

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en mercados de terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones de euros y busca elevar la subvención al 50% para los 657 programas presentados por las comunidades autónomas. La iniciativa se inscribe en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y tiene como objetivo mejorar la competitividad del vino español a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Selvicultura Andalucía

Iniciativas innovadoras en la gestión forestal andaluza buscan equilibrar la sostenibilidad ambiental con nuevas oportunidades económicas para los propietarios de terrenos

Andalucía promueve la selvicultura aplicada a los quejigos para optimizar el aprovechamiento de la madera y regenerar el monte alcornocal. En una reciente jornada técnica, expertos forestales analizaron el potencial del quejigo como recurso sostenible, destacando su posible uso en la industria vitivinícola del Marco de Jerez. Esta iniciativa busca diversificar los aprovechamientos forestales y garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas ante el cambio climático, fomentando una gestión que prioriza la regeneración natural y el equilibrio ecológico. La Junta de Andalucía se compromete a proteger este valioso patrimonio natural mientras ofrece alternativas económicas a los propietarios forestales.

Prioridades España

El ministro destaca la importancia de coordinar esfuerzos para abordar los desafíos agrícolas y pesqueros en el marco de la nueva presidencia europea

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades del país para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Con el foco en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), se destaca la necesidad de una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) post 2027. Planas enfatiza la importancia de mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Además, se abordarán cuestiones comerciales, incluyendo el acuerdo con Mercosur que beneficiará al sector agroalimentario español. También se prevé una reforma del reglamento de pesca en el Mediterráneo para proporcionar mayor seguridad jurídica a los pescadores.

Política Agraria

El ministro destaca la necesidad de un enfoque renovado para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola en el futuro europeo

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado la importancia de que la Política Agraria Común (PAC) mantenga su relevancia en las políticas de la Unión Europea. Durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas, Planas valoró la unanimidad de los Estados miembros en la adopción de un documento clave para el futuro de la PAC post 2027. Subrayó que esta política es esencial para garantizar la estabilidad económica de agricultores y ganaderos. Además, abordó temas como la necesidad de un presupuesto adecuado, un sistema agroalimentario sostenible y una gestión eficaz de crisis climáticas y geopolíticas. También se discutieron las negociaciones sobre cuotas pesqueras y el impacto del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur en el sector agroalimentario europeo. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

El gobierno francés destinará 200 millones de euros para financiar la destrucción de la producción excedente de vino, con el objetivo de apoyar a los productores en dificultades y estabilizar los precios. La región vitivinícola de Burdeos ha sido especialmente afectada por la caída en la demanda y los cambios en los patrones de consumo. Empresas podrán comprar el alcohol del vino destruido para utilizarlo en productos no alimenticios. Además, se destinan fondos públicos para incentivar a los viticultores a cambiar a otros productos. La industria del vino también se ha visto afectada por la pandemia de Covid-19 y los cambios en los precios mundiales de la energía.
  • 1

Oportunidad vino

El ministro resalta la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado y fomentar la sostenibilidad en el sector vitivinícola español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que actualmente alcanzan hasta el 35% en los vinos de la Unión Europea. Planas destacó que el sector vitivinícola europeo apoya firmemente el acuerdo, ya que promoverá la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones. Además, enfatizó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, generando más de 400.000 empleos y contribuyendo significativamente al valor añadido bruto del país. La promoción y modernización del sector son prioridades para el Ministerio, que busca aumentar su competitividad ante los retos actuales.

Vino Messi

Lionel Messi ha sorprendido a sus seguidores al descorchar una botella de su exclusiva línea de vinos, la «Lionel Collection». Este gesto no solo resalta su faceta como empresario, sino que también posiciona la colección como un símbolo de lujo. La «Lionel Collection» incluye dos vinos italianos: un Syrah IGT de Sicilia y un Primitivo IGT de Apulia, ambos a 60,32 euros. Disponibles en canales de venta exclusivos, se recomienda adquirirlos con antelación debido a su edición limitada. Esta nueva incursión suma casi diez rubros a los negocios del astro argentino. Para más detalles sobre cómo conseguir estos vinos, visita el enlace.